SEP desaparece las escuelas de tiempo completo

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra para el ejercicio 2022 con lo que eliminó las Escuelas de Tiempo Completo. Así, se terminarán los apoyos en alimentación y educación de 3.6 millones de niños y adolescentes. 

Al respecto, la asociación Mexicanos Primero declaró: «Esta decisión es una afrenta directa a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (NNA), un desapego absoluto a su interés superior e implica una regresión gravísima e inconstitucional en el ejercicio de sus derechos».

También te puede interesar:  Distribución de libros de texto gratuito para ciclo escolar 2023-2024: AMLO asegura que no hay impedimentos legales

«Con la publicación de las Reglas de Operación que eliminan a las escuelas de tiempo completo de #LEEN, la SEP desaparece de golpe las condiciones que ofrecen mayor tiempo de aprendizaje y servicios de alimentación a 3.6 millones de estudiantes. #AprenderEsunDerecho», agregó.

Por otro lado, el mismo Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó en sus redes el acuerdo de las reglas de operación; se trata del acuerdo número 05/02/22.

También te puede interesar:  La foto de López-Gatell en un avión y sin cubrebocas

Al entrar a la liga del DOF en estas reglas no aparece el rubro del Programa Escuelas de Tiempo Completo, cuyo objetivo era mejorar el rendimiento de los alumnos de las escuelas públicas de educación básica mediante la ampliación de las horas que los alumnos van a la escuela.

La estrategia educativa estaba encaminada a generar ambientes educativos propicios para mejorar las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos de las escuelas de educación pública de nivel básico.

Te puede interesar: Esto dicen las autoridades del ataque en San José de Gracia

Comentarios