¡OMG! ¿Es cierto que en china están haciendo «arroz de plástico»?

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

[stumble]Desde hace varios años circula la «noticia» por internet de que en China están produciendo arroz de plástico para consumo humano.

«Oficiales de la Asociación de Restaurantes Chinos dijeron que comer tres platos de este arroz falso es como comerse una bolsa de plástico«…decían las notas.

En esas notas se hablaba que un periodista encubierto había sido quien descubrió este arroz falso que era combinado con plástico, papas y resinas industriales, por lo que al enterarse, decidió darlo a conocer a todo el mundo.

También te puede interesar:  Diputados aprueban etiquetado frontal en alimentos procesados

Incluso circularon videos que lo aseguran, y la verdad de las cosas, es que se ve muy parecido al producto preferido de los orientales, pero…¿esto es cierto?

Finalmente el sitio de noticias RT despeja las incógnitas, y nos dice que todo se trataba de solamente el proceso del reciclaje de granos de fibra de propileno, los cuales sirven para rellenar cojines de los sofás, hacer almohadas y muchos otros usos más.

También te puede interesar:  Terremoto en China: Rescate contrarreloj y el frío intenso

Así que si quieres saber la verdad, da click al siguiente video y despeja tus dudas de una vez por todas.

 

Comentarios