¡OMG! ¿Es cierto que en china están haciendo «arroz de plástico»?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

[stumble]Desde hace varios años circula la «noticia» por internet de que en China están produciendo arroz de plástico para consumo humano.

«Oficiales de la Asociación de Restaurantes Chinos dijeron que comer tres platos de este arroz falso es como comerse una bolsa de plástico«…decían las notas.

En esas notas se hablaba que un periodista encubierto había sido quien descubrió este arroz falso que era combinado con plástico, papas y resinas industriales, por lo que al enterarse, decidió darlo a conocer a todo el mundo.

También te puede interesar:  Fue por trabajo y escribió a mano su CV porque no tenía dinero para imprimirlo

Incluso circularon videos que lo aseguran, y la verdad de las cosas, es que se ve muy parecido al producto preferido de los orientales, pero…¿esto es cierto?

Finalmente el sitio de noticias RT despeja las incógnitas, y nos dice que todo se trataba de solamente el proceso del reciclaje de granos de fibra de propileno, los cuales sirven para rellenar cojines de los sofás, hacer almohadas y muchos otros usos más.

También te puede interesar:  "Chamiso" el perro al que le encanta la ¡ Cu-cu-cu-Cumbia ! VIDEO

Así que si quieres saber la verdad, da click al siguiente video y despeja tus dudas de una vez por todas.

 

Comentarios