López-Gatell no recomienda (de momento) el uso de dióxido de cloro

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Por todas partes vemos y escuchamos sobre el uso del ya famoso dióxido de cloro, pues tiene tanto detractores, como férreos defensores; la polémica se da día a día.

Hoy, quien da la nota es el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pues en la conferencia de prensa vespertina sobre la COVID-19 aseguró no recomienda (por el momento) el uso de este químico.

«Desafortunadamente no hay información científica, robusta, que permita suponer que tiene mérito o que pudiera ser seguro. Entonces, de momento, no recomendamos el uso de dióxido de cloro porque, precisamente, esa evidencia sigue sin llegar (…) Si en algún momento existiera información robusta, científica, sobre el dióxido de cloro podría dar lugar, eventualmente, a un posible ensayo clínico», dijo.

También hizo mención de lo que circula en redes sociales sobre este producto, de cómo la gente en su desesperación, de ver mejoría intenta de todo, incluso con remedios alternativos.

«Periódicamente nosotros rastreamos la información, qué tan sostenible, creíble, sólida, integrada es y no hemos encontrado que así sea. (…) Me han llegado a plantear, incluso formalmente a la oficina, esta idea del dióxido de cloro. (…) La postura que tenemos, no es una postura personal, es una postura institucional, es que toda posible molécula o tratamiento debería ser evaluado, pero los estándares científicos tienen que ser los mismos», dijo el el subsecretario.

Comentarios