López-Gatell no recomienda (de momento) el uso de dióxido de cloro

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Por todas partes vemos y escuchamos sobre el uso del ya famoso dióxido de cloro, pues tiene tanto detractores, como férreos defensores; la polémica se da día a día.

Hoy, quien da la nota es el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pues en la conferencia de prensa vespertina sobre la COVID-19 aseguró no recomienda (por el momento) el uso de este químico.

«Desafortunadamente no hay información científica, robusta, que permita suponer que tiene mérito o que pudiera ser seguro. Entonces, de momento, no recomendamos el uso de dióxido de cloro porque, precisamente, esa evidencia sigue sin llegar (…) Si en algún momento existiera información robusta, científica, sobre el dióxido de cloro podría dar lugar, eventualmente, a un posible ensayo clínico», dijo.

También hizo mención de lo que circula en redes sociales sobre este producto, de cómo la gente en su desesperación, de ver mejoría intenta de todo, incluso con remedios alternativos.

«Periódicamente nosotros rastreamos la información, qué tan sostenible, creíble, sólida, integrada es y no hemos encontrado que así sea. (…) Me han llegado a plantear, incluso formalmente a la oficina, esta idea del dióxido de cloro. (…) La postura que tenemos, no es una postura personal, es una postura institucional, es que toda posible molécula o tratamiento debería ser evaluado, pero los estándares científicos tienen que ser los mismos», dijo el el subsecretario.

Comentarios