La COFEPRIS decomisa pomadas «Mariguanol» y «MariguÁrnica»

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Gracias a denuncias ciudadanas se pudo dar con diferentes sitios en donde se comercializan estas pomadas, las cuales aseguraban que aliviaban distintos dolores musculares.

Fueron unas 2 mil unidades de pomadas Mariguanol y MariguÁrnica, que fueron decomisadas por la COFEPRIS, las cuales se comercializaban en su mayoría dentro de las instalaciones del metro, así como de algunos tianguis de la #CDMX.

¿Por qué las decomisaron?

También te puede interesar:  Papá hace placa de YouTube a su pequeño hijo youtuber. ¡Eso es motivación!

Porque dice la dependencia que tanto el Mariguanol, como la MariguÁrnica contienen «THC», que es el tetrahidrocannabinol, que es el principal constituyente psicoactivo del cannabis.

El THC es capaz de alterar el funcionamiento del hipocampo (ver «La marihuana, la memoria y el hipocampo») y la corteza orbital frontal, áreas del cerebro que le permiten a una persona poder crear nuevas memorias y cambiar su foco de atención. Como resultado, el uso de marihuana afecta el pensamiento e interfiere con la habilidad de aprender y hacer labores más complejas.

También te puede interesar:  ¡Monedas de Sor Juana valen varios miles de pesos!

Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Cofepris, dijo que esas pomadas o cualquier otro producto que esté hecho a base de mariguana, al momento son ilegales en este país.

Lo que si hay que aceptar es que los nombres son muy originales.

Comentarios