Empresas hispanas licitan para construir muro

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Más de 60 empresas de origen hispanas se han interesado en la construcción del polémico muro que el presidente Donald Trump quiere levantar en la frontera de Estados Unidos con México, ya que ven la obra como una oportunidad de negocio.

Por ejemplo, para Mario Burgos, de padre peruano y dueño de la constructora Burgos Group cree: “Honestamente, para nosotros sería antes que nada un trabajo más de infraestructura y creador de empleos, algo que tanto necesitamos en Nuevo México”, destacó que su estado tiene una tasa de desempleo del 6.7 por ciento. Por lo tanto, para él participar con su empresa del proyecto no tiene connotación antiinmigrante, sino que es cuestión práctica.

También te puede interesar:  PGR tendrá que reparar daño a indígena Teresa

Por otra parte, la única empresa mexicana que participaba en el concurso para iluminar el muro, tomó la decisión de retirarse. Se trata de EcoVelocity, una firma poblana fundada por el empresario egipcio-mexicano, Theodore Nicholas Atalla, quien se retiró porque exigían uso exclusivo de materiales estadounidenses.

También te puede interesar:  Construyen 8 prototipos del muro fronterizo

Con información de Excélsior

Comentarios