¿La Aspirina reduce el riesgo de contagio COVID-19?

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Quizá a muchas personas no les diga mucho el nombre de ácido acetilsalicílico, pero si hablamos de la Aspirina, ahí sí es conocido por todo el mundo y quizá por eso no podríamos pensar que este sencillo y común medicamento tendría que ver algo positivo con el tema de al COVID-19, pero las cosas podrían cambiar.

De acuerdo con un grupo de investigadores, este fármaco podría reducir el riesgo de contagio por COVID-19, y así lo publicaron en un artículo en el FEBS Journal.

También te puede interesar:  Alumnos adoptan perrita embarazada y le hacen su baby shower

«Científicos de la Universidad de Bar-Ilan, Leumit Health Services y Barzilai Medical Center, así como instituciones relacionadas con los servicios médicos y de la salud en Israel, analizaron este medicamento que se usa regularmente tanto para la prevención primaria, como secundaria de enfermedades vasculares, y encontraron que el uso de la Aspirina se asoció con una probabilidad 29 % menor de infección por COVID-19, en comparación con quienes no tomaron este medicamento», dice Europa Press, acerca del estudio centrado en una base de datos, con 10,477 casos, de la organización Leumit Health Care Services.

También te puede interesar:  Lady cucaracha, pone una cucaracha en la comida para no pagar cuenta

Según el estudio, en relación al tiempo que «dura la enfermedad», reveló que los usuarios de la Aspirina, tuvieron el COVID-19 por menos tiempo, de 21.9 días a 19.8 días entre el primer resultado positivo y el segundo de la prueba PCR, esto, frente a los pacientes que no la utilizaron; «esto se debe muy probablemente a las cualidades anti inflamatorias del ácido acetilsalicílico», dicen los investigadores.

Comentarios