¿La Aspirina reduce el riesgo de contagio COVID-19?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Quizá a muchas personas no les diga mucho el nombre de ácido acetilsalicílico, pero si hablamos de la Aspirina, ahí sí es conocido por todo el mundo y quizá por eso no podríamos pensar que este sencillo y común medicamento tendría que ver algo positivo con el tema de al COVID-19, pero las cosas podrían cambiar.

De acuerdo con un grupo de investigadores, este fármaco podría reducir el riesgo de contagio por COVID-19, y así lo publicaron en un artículo en el FEBS Journal.

También te puede interesar:  "En algunos sitios no se puede ya decir nada a una mujer": Plácido Domingo

«Científicos de la Universidad de Bar-Ilan, Leumit Health Services y Barzilai Medical Center, así como instituciones relacionadas con los servicios médicos y de la salud en Israel, analizaron este medicamento que se usa regularmente tanto para la prevención primaria, como secundaria de enfermedades vasculares, y encontraron que el uso de la Aspirina se asoció con una probabilidad 29 % menor de infección por COVID-19, en comparación con quienes no tomaron este medicamento», dice Europa Press, acerca del estudio centrado en una base de datos, con 10,477 casos, de la organización Leumit Health Care Services.

También te puede interesar:  López-Gatell no recomienda (de momento) el uso de dióxido de cloro

Según el estudio, en relación al tiempo que «dura la enfermedad», reveló que los usuarios de la Aspirina, tuvieron el COVID-19 por menos tiempo, de 21.9 días a 19.8 días entre el primer resultado positivo y el segundo de la prueba PCR, esto, frente a los pacientes que no la utilizaron; «esto se debe muy probablemente a las cualidades anti inflamatorias del ácido acetilsalicílico», dicen los investigadores.

Comentarios