¿La Aspirina reduce el riesgo de contagio COVID-19?

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

Quizá a muchas personas no les diga mucho el nombre de ácido acetilsalicílico, pero si hablamos de la Aspirina, ahí sí es conocido por todo el mundo y quizá por eso no podríamos pensar que este sencillo y común medicamento tendría que ver algo positivo con el tema de al COVID-19, pero las cosas podrían cambiar.

De acuerdo con un grupo de investigadores, este fármaco podría reducir el riesgo de contagio por COVID-19, y así lo publicaron en un artículo en el FEBS Journal.

También te puede interesar:  Estándares de limpieza para mercados según la OMS

«Científicos de la Universidad de Bar-Ilan, Leumit Health Services y Barzilai Medical Center, así como instituciones relacionadas con los servicios médicos y de la salud en Israel, analizaron este medicamento que se usa regularmente tanto para la prevención primaria, como secundaria de enfermedades vasculares, y encontraron que el uso de la Aspirina se asoció con una probabilidad 29 % menor de infección por COVID-19, en comparación con quienes no tomaron este medicamento», dice Europa Press, acerca del estudio centrado en una base de datos, con 10,477 casos, de la organización Leumit Health Care Services.

También te puede interesar:  Óxido nítrico puede retrasar progresión de COVID-19: Estudio

Según el estudio, en relación al tiempo que «dura la enfermedad», reveló que los usuarios de la Aspirina, tuvieron el COVID-19 por menos tiempo, de 21.9 días a 19.8 días entre el primer resultado positivo y el segundo de la prueba PCR, esto, frente a los pacientes que no la utilizaron; «esto se debe muy probablemente a las cualidades anti inflamatorias del ácido acetilsalicílico», dicen los investigadores.

Comentarios