¿La Aspirina reduce el riesgo de contagio COVID-19?

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Quizá a muchas personas no les diga mucho el nombre de ácido acetilsalicílico, pero si hablamos de la Aspirina, ahí sí es conocido por todo el mundo y quizá por eso no podríamos pensar que este sencillo y común medicamento tendría que ver algo positivo con el tema de al COVID-19, pero las cosas podrían cambiar.

De acuerdo con un grupo de investigadores, este fármaco podría reducir el riesgo de contagio por COVID-19, y así lo publicaron en un artículo en el FEBS Journal.

También te puede interesar:  Salud prevé repunte de COVID-19

«Científicos de la Universidad de Bar-Ilan, Leumit Health Services y Barzilai Medical Center, así como instituciones relacionadas con los servicios médicos y de la salud en Israel, analizaron este medicamento que se usa regularmente tanto para la prevención primaria, como secundaria de enfermedades vasculares, y encontraron que el uso de la Aspirina se asoció con una probabilidad 29 % menor de infección por COVID-19, en comparación con quienes no tomaron este medicamento», dice Europa Press, acerca del estudio centrado en una base de datos, con 10,477 casos, de la organización Leumit Health Care Services.

También te puede interesar:  "Llevé a mi hija al dentista y me la regresaron muerta"...Mamá inicia protesta

Según el estudio, en relación al tiempo que «dura la enfermedad», reveló que los usuarios de la Aspirina, tuvieron el COVID-19 por menos tiempo, de 21.9 días a 19.8 días entre el primer resultado positivo y el segundo de la prueba PCR, esto, frente a los pacientes que no la utilizaron; «esto se debe muy probablemente a las cualidades anti inflamatorias del ácido acetilsalicílico», dicen los investigadores.

Comentarios