¡Histórico! El robot Tiangong es el primero terminar un medio maratón VIDEO

Recientes

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

Compartir

Sí, Tiangong, es el robot humanoide que acaba de hacer historia en el medio maratón de Yizhuang. ¿Su tiempo? Nada menos que 2 horas, 59 minutos y 57 segundos. ¡Un tiempazo!

Ahora, no olvidemos que Tiangong es un novato en esto de correr. No tiene la resistencia física ni el entrenamiento de un atleta humano, pero lo que sí tiene es una programación súper eficiente. Esto lo convierte en un ejemplo impresionante de cómo la tecnología puede desafiar nuestras expectativas.

Y aquí es donde empieza lo interesante: no estamos hablando solo de velocidad, sino de consistencia, precisión y, sobre todo, innovación.

Imagínate: un robot cruzando la meta de un medio maratón, para muchos, esto es solo ciencia ficción hecha realidad.

También te puede interesar:  Kínder excluye de graduación a niño con síndrome de Down

Pero el logro de Tiangong va mucho más allá de un simple tiempo en la carrera. Representa el avance en la integración de la robótica en áreas que antes pensábamos exclusivamente humanas.

Y no es solo un tema de “qué tan rápido puede correr un robot”, sino de lo que esto significa para el futuro. Tiangong ha demostrado que la tecnología, diseñada originalmente para facilitarnos la vida, a veces puede llegar a superarnos, pues su desempeño no solo dejó boquiabiertos a todos los presentes, sino que también ha marcado un antes y un después en la historia de las carreras y la robótica.

Este momento no es solo un hito deportivo; es un aviso de lo que viene. Estamos frente al inicio de una nueva era en el deporte y el atletismo, una en la que los robots no serán solo espectadores o herramientas, ¡sino verdaderos competidores!

También te puede interesar:  El robot que te hará compañía

Y mientras que Tiangong ya dejó su huella en el deporte y en el asfalto, ahora la pregunta es: ¿hasta dónde puede llegar esta tecnología?

Y pues todo indica que el futuro ya nos alcanzó y para muestra un robot.

@sunrise.metal.ca

In Beijing, this ‘Tian Kun’ humanoid robot ran a half-marathon, standing 1.8 metres tall and averaging 10 kilometres per hour. #TianKunRobot #HumanoidRobot #HalfMarathon #Beijing #RobotRunning #Technology #Robotics #China #sunrisemetal

♬ 原聲 – sunrise.metal.ca

Comentarios