¿Es bueno un refresco de cola para el susto?, la UNAM nos dice

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Las opiniones están divididas entre el bolillo un refresco de cola para el susto y sobre este último la UNAM tiene un mensaje muy importante que decir y parece que no le va a gustar a más de uno.

¿Quién no ha escuchado que hay que tomar unos tragos de refresco de cola luego de un susto? pues según especialistas de la UNAM ni soluciona el problema del susto y si podría podría provocar problemas a corto y largo plazo en el organismo.

«Al estar en un estado de estrés, de alerta o de ansiedad (después de un susto), estas sustancia causan que no regresemos pronto al estado basal, sino que continuemos con el estrés», dijo Mariana Valdés, jefa de la carrera de Nutriología en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza.

También te puede interesar:  No necesitas 10,000 pasos para una mejor salud, ¡son menos! (NUEVO ESTUDIO)

O sea que contrariamente a lo que dicta la voz popular realizar esto puede ser contraproducente pues estas bebidas están cargadas con cafeína y azúcares.

Por su parte Judith Salvador Cruz, también profesora de la FES Zaragoza dijo: «Si una carga tan fuerte de azúcares llega al cerebro puede ser contraproducente y puede afectar muchísimo más a la larga…No solamente trae problemas de metabolismo, sino también funcionales en cualquiera de los sistemas neurológico, cardiovascular, o a nivel estomacal, de hígado o páncreas, también a nivel de las funciones cognitivas»

También te puede interesar:  ¡Escondió a su novia, en habitación, por 10 años!

¿Por qué tomamos refresco «para el susto»?

Los refrescos nos generan neurotransmisores como la serotonina o la dopamina, que nos hacen sentir bien; sin embargo, los especialistas nos dicen que esta no es la única forma de obtenerlos, pues “tenemos otras opciones que, además, no tienen calorías: hacer ejercicios de respiración, que podamos mantener una respiración constante, que estemos conscientes del momento, el llamado mindfulness”

Comentarios