Don Víctor recorrió 40 km por 3 años para graduarse de prepa

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Mucha gente piensa que: «Chango viejo no aprende maroma nueva», pero lo cierto es que «más vale tarde que nunca» y «el que quiere puede».

Si les queda duda, les presento a Don Víctor Nicolás Brígido, un señor de 80 años que pone el ejemplo.

«Me gusta estudiar, me gusta conocer las cosas, decidí aprender para que el día en que yo muera, lo que estudié se quede en mi cabeza, y eso me voy a llevar», dice Don Víctor, acabado de graduarse de preparatoria, gracias al sistema de educación abierta en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, en la región de la Cuenca del Papalopan.

También te puede interesar:  Se les escapa audio XXX a maestra en plena graduación de kínder

Pero ojo, el mérito del hombre originario de San Lucas Ojitlán, es doble o triple, pues para poder dar seguimiento a sus clases tuvo que recorrer, durante tres años, unos 40 kilómetros cada jueves, para recibir sus asesorías.

«Cuando fui chamaco no acudí a la escuela porque no entendía el español, hablaba mi lengua madre, el chinanteco; ya cuando fui muchacho, aprendí poco a poco a hablar el español», agregó.

Qué hermoso ejemplo de este hombre que a su edad se levanta a las 04:00 horas de la mañana a sembrar la tierra y después se da el tiempo de terminar la preparatoria con miras de convertirse en profesionista. «Espero que la vida me alcance para ser profesionista, aunque por la pandemia por el Covid-19, esto se vuelve un poco más difícil, pero me siento muy contento de lo que he logrado», dijo.

También te puede interesar:  Estaban a punto de desconectar a bebita en coma ¡Y despierta con la voz del papá!

Por cierto, que su programa de YouTube de «La mesa reñoña», el comediante Franco Escamilla pidió ayuda a la gente para poder contactarlo y darle una beca.

¡SOMOS MÁS LOS BUENOS!

Comentarios