Don Víctor recorrió 40 km por 3 años para graduarse de prepa

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Mucha gente piensa que: «Chango viejo no aprende maroma nueva», pero lo cierto es que «más vale tarde que nunca» y «el que quiere puede».

Si les queda duda, les presento a Don Víctor Nicolás Brígido, un señor de 80 años que pone el ejemplo.

«Me gusta estudiar, me gusta conocer las cosas, decidí aprender para que el día en que yo muera, lo que estudié se quede en mi cabeza, y eso me voy a llevar», dice Don Víctor, acabado de graduarse de preparatoria, gracias al sistema de educación abierta en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, en la región de la Cuenca del Papalopan.

También te puede interesar:  MORENA quiere clubes de cannabis y que puedan fumar mota en la calle

Pero ojo, el mérito del hombre originario de San Lucas Ojitlán, es doble o triple, pues para poder dar seguimiento a sus clases tuvo que recorrer, durante tres años, unos 40 kilómetros cada jueves, para recibir sus asesorías.

«Cuando fui chamaco no acudí a la escuela porque no entendía el español, hablaba mi lengua madre, el chinanteco; ya cuando fui muchacho, aprendí poco a poco a hablar el español», agregó.

Qué hermoso ejemplo de este hombre que a su edad se levanta a las 04:00 horas de la mañana a sembrar la tierra y después se da el tiempo de terminar la preparatoria con miras de convertirse en profesionista. «Espero que la vida me alcance para ser profesionista, aunque por la pandemia por el Covid-19, esto se vuelve un poco más difícil, pero me siento muy contento de lo que he logrado», dijo.

También te puede interesar:  Tigre se pasea en Jalisco, intentan lazarlo

Por cierto, que su programa de YouTube de «La mesa reñoña», el comediante Franco Escamilla pidió ayuda a la gente para poder contactarlo y darle una beca.

¡SOMOS MÁS LOS BUENOS!

Comentarios