¡CUIDADO! ¿Compartes fotos de tus hijos en redes sociales? #Sharenting

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La mayoría de los papás con Facebook tienden a presumir a sus pequeños, en algo que parecería inocente y sin peligros, y nos referimos al Sharenting que es el publicar fotos, videos o cualquier otro tipo de información sensible de los menores en redes sociales.

El portal BBC describe al «sharenting» como: «un anglicismo que proviene de share (compartir) y parenting (paternidad)», o sea documentar las primeras sonrisas, palabras, pasos y cada una de las anécdotas de los más pequeños en Facebook, Instagram u otras redes sociales, y es una práctica tan habitual que el diccionario británico Collins lo incluyó en sus páginas en 2016.

También te puede interesar:  "El sexo entre homosexuales no es natural": La Mars ¿se acuerdan de ella?

Pues bien, esta práctica que cada vez está creciendo, y es más común en los padres, mismos que no se dan cuenta de que están vulnerando (sin querer) a sus hijos, incluso en su futuro, pues esto deja una «huella digital», tal y como lo dice la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños en Reino Unido:  «cada vez que una foto o video es publicada, se crea una huella digital del niño que puede seguirlo en su vida adulta».

Por su parte, el sitio «bebés y más» dice: «Esta sobreexposición, en la mayoría de las ocasiones se produce sin permiso del niño y puede conllevar peligros como el ciberacoso, grooming y a futuro suplantación de identidad, robo de datos u otros delitos relacionados con internet» y que según las estadísticas, el 81% de los niños con apenas 6 meses de vida ya tiene presencia en Internet, y en primeros 5 años de vida habrá unas 1,000 fotografías suyas circulando por la red. ¡Qué datos!

También te puede interesar:  Mauricio Clark "borra" su pasado y hasta se cambia de nombre

Este es un video, que si bien no es nuevo, muestra los peligros de esta práctica.

Comentarios