¡CUIDADO! ¿Compartes fotos de tus hijos en redes sociales? #Sharenting

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La mayoría de los papás con Facebook tienden a presumir a sus pequeños, en algo que parecería inocente y sin peligros, y nos referimos al Sharenting que es el publicar fotos, videos o cualquier otro tipo de información sensible de los menores en redes sociales.

El portal BBC describe al «sharenting» como: «un anglicismo que proviene de share (compartir) y parenting (paternidad)», o sea documentar las primeras sonrisas, palabras, pasos y cada una de las anécdotas de los más pequeños en Facebook, Instagram u otras redes sociales, y es una práctica tan habitual que el diccionario británico Collins lo incluyó en sus páginas en 2016.

También te puede interesar:  ¡Qué coraje! Mala hija golpea a su mamá de 80 años con un palo (VIDEO)

Pues bien, esta práctica que cada vez está creciendo, y es más común en los padres, mismos que no se dan cuenta de que están vulnerando (sin querer) a sus hijos, incluso en su futuro, pues esto deja una «huella digital», tal y como lo dice la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños en Reino Unido:  «cada vez que una foto o video es publicada, se crea una huella digital del niño que puede seguirlo en su vida adulta».

Por su parte, el sitio «bebés y más» dice: «Esta sobreexposición, en la mayoría de las ocasiones se produce sin permiso del niño y puede conllevar peligros como el ciberacoso, grooming y a futuro suplantación de identidad, robo de datos u otros delitos relacionados con internet» y que según las estadísticas, el 81% de los niños con apenas 6 meses de vida ya tiene presencia en Internet, y en primeros 5 años de vida habrá unas 1,000 fotografías suyas circulando por la red. ¡Qué datos!

También te puede interesar:  Nueva película sobre Jesús, Martin Scorsese ya se reunió con el Papa Francisco

Este es un video, que si bien no es nuevo, muestra los peligros de esta práctica.

Comentarios