¡CUIDADO! ¿Compartes fotos de tus hijos en redes sociales? #Sharenting

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La mayoría de los papás con Facebook tienden a presumir a sus pequeños, en algo que parecería inocente y sin peligros, y nos referimos al Sharenting que es el publicar fotos, videos o cualquier otro tipo de información sensible de los menores en redes sociales.

El portal BBC describe al «sharenting» como: «un anglicismo que proviene de share (compartir) y parenting (paternidad)», o sea documentar las primeras sonrisas, palabras, pasos y cada una de las anécdotas de los más pequeños en Facebook, Instagram u otras redes sociales, y es una práctica tan habitual que el diccionario británico Collins lo incluyó en sus páginas en 2016.

También te puede interesar:  PGR investiga más de 300 casos de violencia contra menores en redes sociales

Pues bien, esta práctica que cada vez está creciendo, y es más común en los padres, mismos que no se dan cuenta de que están vulnerando (sin querer) a sus hijos, incluso en su futuro, pues esto deja una «huella digital», tal y como lo dice la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños en Reino Unido:  «cada vez que una foto o video es publicada, se crea una huella digital del niño que puede seguirlo en su vida adulta».

Por su parte, el sitio «bebés y más» dice: «Esta sobreexposición, en la mayoría de las ocasiones se produce sin permiso del niño y puede conllevar peligros como el ciberacoso, grooming y a futuro suplantación de identidad, robo de datos u otros delitos relacionados con internet» y que según las estadísticas, el 81% de los niños con apenas 6 meses de vida ya tiene presencia en Internet, y en primeros 5 años de vida habrá unas 1,000 fotografías suyas circulando por la red. ¡Qué datos!

También te puede interesar:  Mamá roba útiles y un policía ofrece pagarlos, pero encargado solicita arresto

Este es un video, que si bien no es nuevo, muestra los peligros de esta práctica.

Comentarios