Así se podrá ver la ‘luna rosa’ en México

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Si eres amante de la luna, de los fenómenos astronómicos o simplemente eres curioso, esto te interesa pues en unos días se podrá ver en nuestro país un increíble evento llamado ‘luna rosa’.

¿Cuándo se podrá ver?

El evento astronómico al que nos referimos será el sábado 16 de abril a las 18:54 horas a una distancia geocéntrica de 370 mil 225 kilómetros y será visible desde todo el país.

También te puede interesar:  Capta presunta simulación de aplicación de vacuna

¿Por qué se le llama luna rosa, se verá rosa?

La luna rosa es término usado para referirse a la primera luna llena de la primavera, pero no, no se verá de color rosa, fue llamada así porque nativos americanos daban este nombre a las lunas llenas del comienzo de la primavera y se inspiraron en las flores silvestres Phlox, que florecen justo en esta estación; también se le conoce como Luna de Pascua o pre-pascual.

También te puede interesar:  Pesaba 280 kilos, estaba enfermo y decidió correr en un maratón ¡cada mes!

Si quieres ver con más claridad, los expertos recomiendan que lo hagas alejado de las grandes ciudades para evitar la contaminación lumínica.

Comentarios