69 bebés, positivos a COVID-19 en hospital del Edomex

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Al escuchar sobre los contagios de COVID-19, la mayoría generalmente pensamos en las personas con enfermedades crónico degenerativas y de la tercera edad, pero casi nadie pensamos en los más pequeños.

La Secretaría de Salud del Estado de México lanzó un comunicado (https://salud.edomex.gob.mx/isem/ac_boletines_informativos), en el que informó que de los 4,500 nacimientos atendidos durante el año 2020 en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, 69 de los recién nacidos resultaron positivos a COVID-19, y si bien la mayoría de ellos lograron recuperarse, lamentablemente uno no sobrevivió.

El comunicado dice que la sintomatología de los recién nacidos con COVID-19 es diferente a la que presentan personas adultas, los pequeños no muestran dificultades para respirar, no tienen tos, secreciones nasales ni fiebre, por lo que logran superar satisfactoriamente la infección respiratoria.

También te puede interesar:  Rami Malek gana el Oscar y se avienta "JuanGabrielazo" (VIDEO)

«Cuando los síntomas de COVID se agravan y la madre presenta dificultad para respirar es necesario interrumpir el embarazo ya que esto mejora el estado clínico de la paciente, sin embargo, esta acción genera a un bebé prematuro, es decir que nace antes de las 37 semanas de gestación, lo que trae complicaciones relacionadas a esta situación», dice el texto.

Respecto al COVID en niños, la UNICEF dice lo siguiente:

Los síntomas más comunes son fiebre, tos y cansancio. Otros síntomas pueden incluir dificultad para respirar, dolor o presión en el pecho, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, pérdida del gusto u olfato, confusión, dolor de garganta, congestión o goteo nasal, diarrea, náuseas y vómitos, dolor abdominal y erupciones cutáneas. Además de estos síntomas, los bebés pueden tener dificultades para alimentarse.

También te puede interesar:  Boris Johnson continúa hospitalizado

Los niños de cualquier edad pueden enfermarse con COVID-19. Si bien los niños y los adultos experimentan síntomas similares, los niños generalmente tienen síntomas menos graves que los adultos. (Consultar «¿Afecta la COVID-19 a los niños?»)

Los síntomas que requieren atención médica urgente incluyen dificultad para respirar/respiración rápida o superficial (también gruñidos, incapacidad para amamantar en bebés), labios o cara de un color azulado, dolor o presión en el pecho, confusión, incapacidad para despertar/no interactuar, incapacidad para beber o retener líquidos, dolor de estómago severo.

Para ver el texto completo de la UNICEF, «Coronavirus (COVID-19): lo que los padres deben saber», entra a la siguiente liga:

https://www.unicef.org/es/coronavirus/lo-que-los-padres-deben-saber
Comentarios