69 bebés, positivos a COVID-19 en hospital del Edomex

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Al escuchar sobre los contagios de COVID-19, la mayoría generalmente pensamos en las personas con enfermedades crónico degenerativas y de la tercera edad, pero casi nadie pensamos en los más pequeños.

La Secretaría de Salud del Estado de México lanzó un comunicado (https://salud.edomex.gob.mx/isem/ac_boletines_informativos), en el que informó que de los 4,500 nacimientos atendidos durante el año 2020 en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, 69 de los recién nacidos resultaron positivos a COVID-19, y si bien la mayoría de ellos lograron recuperarse, lamentablemente uno no sobrevivió.

El comunicado dice que la sintomatología de los recién nacidos con COVID-19 es diferente a la que presentan personas adultas, los pequeños no muestran dificultades para respirar, no tienen tos, secreciones nasales ni fiebre, por lo que logran superar satisfactoriamente la infección respiratoria.

También te puede interesar:  Candidata a diputada pelea contra Goku para ganar votos

«Cuando los síntomas de COVID se agravan y la madre presenta dificultad para respirar es necesario interrumpir el embarazo ya que esto mejora el estado clínico de la paciente, sin embargo, esta acción genera a un bebé prematuro, es decir que nace antes de las 37 semanas de gestación, lo que trae complicaciones relacionadas a esta situación», dice el texto.

Respecto al COVID en niños, la UNICEF dice lo siguiente:

Los síntomas más comunes son fiebre, tos y cansancio. Otros síntomas pueden incluir dificultad para respirar, dolor o presión en el pecho, dolores musculares o corporales, dolor de cabeza, pérdida del gusto u olfato, confusión, dolor de garganta, congestión o goteo nasal, diarrea, náuseas y vómitos, dolor abdominal y erupciones cutáneas. Además de estos síntomas, los bebés pueden tener dificultades para alimentarse.

También te puede interesar:  Reportan caída de dientes por COVID-19, ¡sin dolor y sin sangre!

Los niños de cualquier edad pueden enfermarse con COVID-19. Si bien los niños y los adultos experimentan síntomas similares, los niños generalmente tienen síntomas menos graves que los adultos. (Consultar «¿Afecta la COVID-19 a los niños?»)

Los síntomas que requieren atención médica urgente incluyen dificultad para respirar/respiración rápida o superficial (también gruñidos, incapacidad para amamantar en bebés), labios o cara de un color azulado, dolor o presión en el pecho, confusión, incapacidad para despertar/no interactuar, incapacidad para beber o retener líquidos, dolor de estómago severo.

Para ver el texto completo de la UNICEF, «Coronavirus (COVID-19): lo que los padres deben saber», entra a la siguiente liga:

https://www.unicef.org/es/coronavirus/lo-que-los-padres-deben-saber
Comentarios