El calentamiento global, obra de la revolución industrial

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Al parecer el calentamiento global no es un fenómeno tan reciente como creíamos, ya que inició hace 180 años.

De acuerdo con un estudio publicado por la revista Nature, el calentamiento inició tras la revolución industrial y debido a su impacto en el mundo.

Para llegar a tal conclusión, la Universidad Libre de Berlín hizo una investigación en corales tropicales, núcleos sedimentarios, estalagmitas, anillos en troncos y hielo, con los que se recabaron datos de los últimos 500 años.

Las investigaciones muestran que el calentamiento de la Tierra guarda relación desde el principio con el aumento de concentración de gases de efecto invernadero consecuencia de la revolución industrial”, explicó Jens Zinke, paleontólogo de la Universidad Libre de Berlín y coautor del estudio.

También te puede interesar:  Fernanda busca remedio contra el estrés y conoce a una mujer muy especial

Quien dirigió la investigación fue Nerlie Abram de la Universidad Nacional de Australia en Canberra, quien también concluyó que antes de la revolución, la cantidad de gases de efecto invernadero (también conocidos como el CO2) se encontraban en niveles bajos.

Sin embargo, a partir de 1830, durante los primeros pasos de la revolución industrial en Europa Occidental, iniciaron los primeros cambios y aumentos en las temperaturas del Ártico y zonas tropicales de los océanos.

También te puede interesar:  Recuerdan a Chespirito en primer aniversario luctuoso

Posteriormente, se registró también en Europa, Asia y Norteamérica.

No fue hasta 50 años después cuando el cambio se mostró evidente en gran parte del hemisferio sur.

Con estos resultados, los científicos quieren demostrar el impacto de la mano del hombre en la naturaleza y en el cambio climático; además de subrayar en la necesidad de revisar y ajustar las predicciones sobre el calentamiento global, ya que hasta ahora se pensaba que era un fenómeno iniciado en el siglo XIX.

Con información de EFE y El Universal

Comentarios