El calentamiento global, obra de la revolución industrial

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Al parecer el calentamiento global no es un fenómeno tan reciente como creíamos, ya que inició hace 180 años.

De acuerdo con un estudio publicado por la revista Nature, el calentamiento inició tras la revolución industrial y debido a su impacto en el mundo.

Para llegar a tal conclusión, la Universidad Libre de Berlín hizo una investigación en corales tropicales, núcleos sedimentarios, estalagmitas, anillos en troncos y hielo, con los que se recabaron datos de los últimos 500 años.

Las investigaciones muestran que el calentamiento de la Tierra guarda relación desde el principio con el aumento de concentración de gases de efecto invernadero consecuencia de la revolución industrial”, explicó Jens Zinke, paleontólogo de la Universidad Libre de Berlín y coautor del estudio.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy Lunes

Quien dirigió la investigación fue Nerlie Abram de la Universidad Nacional de Australia en Canberra, quien también concluyó que antes de la revolución, la cantidad de gases de efecto invernadero (también conocidos como el CO2) se encontraban en niveles bajos.

Sin embargo, a partir de 1830, durante los primeros pasos de la revolución industrial en Europa Occidental, iniciaron los primeros cambios y aumentos en las temperaturas del Ártico y zonas tropicales de los océanos.

También te puede interesar:  Resumen 2015 – Cambio Climático

Posteriormente, se registró también en Europa, Asia y Norteamérica.

No fue hasta 50 años después cuando el cambio se mostró evidente en gran parte del hemisferio sur.

Con estos resultados, los científicos quieren demostrar el impacto de la mano del hombre en la naturaleza y en el cambio climático; además de subrayar en la necesidad de revisar y ajustar las predicciones sobre el calentamiento global, ya que hasta ahora se pensaba que era un fenómeno iniciado en el siglo XIX.

Con información de EFE y El Universal

Comentarios