El calentamiento global, obra de la revolución industrial

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Al parecer el calentamiento global no es un fenómeno tan reciente como creíamos, ya que inició hace 180 años.

De acuerdo con un estudio publicado por la revista Nature, el calentamiento inició tras la revolución industrial y debido a su impacto en el mundo.

Para llegar a tal conclusión, la Universidad Libre de Berlín hizo una investigación en corales tropicales, núcleos sedimentarios, estalagmitas, anillos en troncos y hielo, con los que se recabaron datos de los últimos 500 años.

Las investigaciones muestran que el calentamiento de la Tierra guarda relación desde el principio con el aumento de concentración de gases de efecto invernadero consecuencia de la revolución industrial”, explicó Jens Zinke, paleontólogo de la Universidad Libre de Berlín y coautor del estudio.

También te puede interesar:  Desalentador panorama para la biodiversidad mexicana por el calentamiento global

Quien dirigió la investigación fue Nerlie Abram de la Universidad Nacional de Australia en Canberra, quien también concluyó que antes de la revolución, la cantidad de gases de efecto invernadero (también conocidos como el CO2) se encontraban en niveles bajos.

Sin embargo, a partir de 1830, durante los primeros pasos de la revolución industrial en Europa Occidental, iniciaron los primeros cambios y aumentos en las temperaturas del Ártico y zonas tropicales de los océanos.

También te puede interesar:  Estados Unidos declara "emergencia nacional" por epidemia de heroína

Posteriormente, se registró también en Europa, Asia y Norteamérica.

No fue hasta 50 años después cuando el cambio se mostró evidente en gran parte del hemisferio sur.

Con estos resultados, los científicos quieren demostrar el impacto de la mano del hombre en la naturaleza y en el cambio climático; además de subrayar en la necesidad de revisar y ajustar las predicciones sobre el calentamiento global, ya que hasta ahora se pensaba que era un fenómeno iniciado en el siglo XIX.

Con información de EFE y El Universal

Comentarios