El calentamiento global, obra de la revolución industrial

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Al parecer el calentamiento global no es un fenómeno tan reciente como creíamos, ya que inició hace 180 años.

De acuerdo con un estudio publicado por la revista Nature, el calentamiento inició tras la revolución industrial y debido a su impacto en el mundo.

Para llegar a tal conclusión, la Universidad Libre de Berlín hizo una investigación en corales tropicales, núcleos sedimentarios, estalagmitas, anillos en troncos y hielo, con los que se recabaron datos de los últimos 500 años.

Las investigaciones muestran que el calentamiento de la Tierra guarda relación desde el principio con el aumento de concentración de gases de efecto invernadero consecuencia de la revolución industrial”, explicó Jens Zinke, paleontólogo de la Universidad Libre de Berlín y coautor del estudio.

También te puede interesar:  Este año el planeta aumentará su calentamiento

Quien dirigió la investigación fue Nerlie Abram de la Universidad Nacional de Australia en Canberra, quien también concluyó que antes de la revolución, la cantidad de gases de efecto invernadero (también conocidos como el CO2) se encontraban en niveles bajos.

Sin embargo, a partir de 1830, durante los primeros pasos de la revolución industrial en Europa Occidental, iniciaron los primeros cambios y aumentos en las temperaturas del Ártico y zonas tropicales de los océanos.

También te puede interesar:  Estados buscan amparar a ciudadanos que maten en defensa propia

Posteriormente, se registró también en Europa, Asia y Norteamérica.

No fue hasta 50 años después cuando el cambio se mostró evidente en gran parte del hemisferio sur.

Con estos resultados, los científicos quieren demostrar el impacto de la mano del hombre en la naturaleza y en el cambio climático; además de subrayar en la necesidad de revisar y ajustar las predicciones sobre el calentamiento global, ya que hasta ahora se pensaba que era un fenómeno iniciado en el siglo XIX.

Con información de EFE y El Universal

Comentarios