El calentamiento global, obra de la revolución industrial

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Al parecer el calentamiento global no es un fenómeno tan reciente como creíamos, ya que inició hace 180 años.

De acuerdo con un estudio publicado por la revista Nature, el calentamiento inició tras la revolución industrial y debido a su impacto en el mundo.

Para llegar a tal conclusión, la Universidad Libre de Berlín hizo una investigación en corales tropicales, núcleos sedimentarios, estalagmitas, anillos en troncos y hielo, con los que se recabaron datos de los últimos 500 años.

Las investigaciones muestran que el calentamiento de la Tierra guarda relación desde el principio con el aumento de concentración de gases de efecto invernadero consecuencia de la revolución industrial”, explicó Jens Zinke, paleontólogo de la Universidad Libre de Berlín y coautor del estudio.

También te puede interesar:  Desalentador panorama para la biodiversidad mexicana por el calentamiento global

Quien dirigió la investigación fue Nerlie Abram de la Universidad Nacional de Australia en Canberra, quien también concluyó que antes de la revolución, la cantidad de gases de efecto invernadero (también conocidos como el CO2) se encontraban en niveles bajos.

Sin embargo, a partir de 1830, durante los primeros pasos de la revolución industrial en Europa Occidental, iniciaron los primeros cambios y aumentos en las temperaturas del Ártico y zonas tropicales de los océanos.

También te puede interesar:  Calderón amenaza con renunciar al PAN

Posteriormente, se registró también en Europa, Asia y Norteamérica.

No fue hasta 50 años después cuando el cambio se mostró evidente en gran parte del hemisferio sur.

Con estos resultados, los científicos quieren demostrar el impacto de la mano del hombre en la naturaleza y en el cambio climático; además de subrayar en la necesidad de revisar y ajustar las predicciones sobre el calentamiento global, ya que hasta ahora se pensaba que era un fenómeno iniciado en el siglo XIX.

Con información de EFE y El Universal

Comentarios