Diputados de Veracruz aprueban «Ley Antimemes»

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Congreso del estado de Veracruz aprobó con 40 votos a favor una ambigua reforma al Código Penal local contra el acoso cibernético, que los usuarios de redes sociales ya bautizaron como «ley antimemes».

La adición penal, propuesta por un diputado del partido de izquierda PRD y aprobada por todos los legisladores, castigará hasta con dos años de cárcel y 100 días de trabajo comunitario a quien difunda información o imágenes –incluidos fotomontajes– que dañen la reputación o autoestima de una persona, mediante el uso de medios digitales.

También te puede interesar:  México recibe apoyo para el Consejo de Seguridad de la ONU... ¡a pesar de la violencia en el país!

La reforma al artículo 196 del Código Penal local, que estaba pendiente desde marzo, considera como «acoso cibernético» la difusión de información lasciva o dolosa de una persona, que le cause afectación psicológica, familiar, laboral o en su entorno.

También considera como delito el uso sin consentimiento del correo electrónico de una persona, la suplantación de identidad en redes sociales, y la difusión de rumores en medios electrónicos.

Comentarios