Diputados de Veracruz aprueban «Ley Antimemes»

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Congreso del estado de Veracruz aprobó con 40 votos a favor una ambigua reforma al Código Penal local contra el acoso cibernético, que los usuarios de redes sociales ya bautizaron como «ley antimemes».

La adición penal, propuesta por un diputado del partido de izquierda PRD y aprobada por todos los legisladores, castigará hasta con dos años de cárcel y 100 días de trabajo comunitario a quien difunda información o imágenes –incluidos fotomontajes– que dañen la reputación o autoestima de una persona, mediante el uso de medios digitales.

También te puede interesar:  Ivanka Trump podría asistir a la toma de protesta de López Obrador

La reforma al artículo 196 del Código Penal local, que estaba pendiente desde marzo, considera como «acoso cibernético» la difusión de información lasciva o dolosa de una persona, que le cause afectación psicológica, familiar, laboral o en su entorno.

También considera como delito el uso sin consentimiento del correo electrónico de una persona, la suplantación de identidad en redes sociales, y la difusión de rumores en medios electrónicos.

Comentarios