Precio del pollo sube 8.4% por brote en Brasil

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

En el último mes, el precio del pollo al consumidor aumentó 8.4% en México, impulsado por la suspensión de importaciones provenientes de Brasil, tras detectarse un brote de influenza aviar de alta transmisión en granjas del estado de Río Grande del Sur.

De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne, el precio promedio del pollo entero pasó de 47.93 pesos por kilo en abril a 52.94 pesos al cierre de mayo, con un incremento más acelerado en la última semana. La Ciudad de México ha registrado aumentos de hasta 12.1%, con precios que rondan los 54.30 pesos por kilo.

También te puede interesar:  Lotería Nacional dedicó su Sorteo Zodiaco a CLUSTER ITMx

Brasil se había consolidado como el segundo proveedor más importante de pollo para México, solo detrás de Estados Unidos. En lo que va del año, los envíos brasileños alcanzaron 123.5 mil toneladas, un crecimiento anual del 330%, con una participación del 18% en el mercado nacional.

Sin embargo, el brote de gripe aviar obligó a detener las importaciones de piezas clave como pechugas y piernas, lo que generó una presión inmediata en el mercado nacional.

También te puede interesar:  El peso retrocede al cierre a la espera de noticias sobre el TLCAN
México busca cubrir la demanda con compras a EE.UU.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, señaló que México deberá compensar el déficit con mayores compras a Estados Unidos, lo que podría aumentar aún más los precios debido a los costos logísticos o la volatilidad global.

El 79% de las importaciones actuales provienen del país vecino del norte, por lo que se espera un incremento en la dependencia de ese mercado mientras persista la contingencia sanitaria en Brasil.

Comentarios