PIB de México crece 7.3% en el segundo trimestre de 2024

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) de México reportó un crecimiento significativo del 7.3% a tasa anual durante el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 33.88 billones de pesos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este desempeño supera el crecimiento del 5.9% registrado en el trimestre previo y refleja una recuperación robusta en diversos sectores económicos.

¿Qué impulsa este crecimiento?

El reporte preliminar del Inegi detalla que los principales factores que contribuyeron al PIB por el método del ingreso son:

  • Excedente bruto de operación: Representó el 42.2% del PIB.
  • Remuneraciones a los asalariados: Aportaron el 28.5%.
  • Ingreso mixto bruto: Contribuyó con el 22.4%.
También te puede interesar:  Hogares ricos ingresan 21 veces que familias pobres

Por el lado del gasto, el consumo final destacó como el motor principal, representando el 81.3% del PIB, seguido de las exportaciones de bienes y servicios con un 34.2%, y las importaciones con 35.5%.

Consumo e inversión: las cifras clave

El consumo final alcanzó los 27.55 billones de pesos, consolidándose como el mayor componente del PIB. En tanto, la formación bruta de capital fijo, que refleja la inversión en infraestructura y equipo, totalizó 8.30 billones de pesos, evidenciando un avance en sectores estratégicos.

Impulso en el comercio exterior

El comercio exterior también jugó un rol crucial. Las exportaciones de bienes y servicios ascendieron a 11.57 billones de pesos, mientras que las importaciones alcanzaron los 12.04 billones, señalando una economía activa en los mercados internacionales.

También te puede interesar:  Crédito Real mejora sus condiciones de financiamiento

Perspectivas económicas positivas

Este crecimiento del PIB reafirma la capacidad de recuperación de la economía mexicana frente a desafíos globales. Sin embargo, expertos advierten la importancia de mantener políticas económicas sostenibles que fortalezcan la inversión y el consumo interno.

Con estos resultados, México se posiciona en un camino de expansión económica, respaldado por un consumo sólido y una creciente actividad comercial.

Comentarios