PIB de México crece 7.3% en el segundo trimestre de 2024

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) de México reportó un crecimiento significativo del 7.3% a tasa anual durante el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 33.88 billones de pesos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este desempeño supera el crecimiento del 5.9% registrado en el trimestre previo y refleja una recuperación robusta en diversos sectores económicos.

¿Qué impulsa este crecimiento?

El reporte preliminar del Inegi detalla que los principales factores que contribuyeron al PIB por el método del ingreso son:

  • Excedente bruto de operación: Representó el 42.2% del PIB.
  • Remuneraciones a los asalariados: Aportaron el 28.5%.
  • Ingreso mixto bruto: Contribuyó con el 22.4%.
También te puede interesar:  Aumentan delitos contra empresas

Por el lado del gasto, el consumo final destacó como el motor principal, representando el 81.3% del PIB, seguido de las exportaciones de bienes y servicios con un 34.2%, y las importaciones con 35.5%.

Consumo e inversión: las cifras clave

El consumo final alcanzó los 27.55 billones de pesos, consolidándose como el mayor componente del PIB. En tanto, la formación bruta de capital fijo, que refleja la inversión en infraestructura y equipo, totalizó 8.30 billones de pesos, evidenciando un avance en sectores estratégicos.

Impulso en el comercio exterior

El comercio exterior también jugó un rol crucial. Las exportaciones de bienes y servicios ascendieron a 11.57 billones de pesos, mientras que las importaciones alcanzaron los 12.04 billones, señalando una economía activa en los mercados internacionales.

También te puede interesar:  Disminuye desempleo pero aumenta la pobreza: INEGI

Perspectivas económicas positivas

Este crecimiento del PIB reafirma la capacidad de recuperación de la economía mexicana frente a desafíos globales. Sin embargo, expertos advierten la importancia de mantener políticas económicas sostenibles que fortalezcan la inversión y el consumo interno.

Con estos resultados, México se posiciona en un camino de expansión económica, respaldado por un consumo sólido y una creciente actividad comercial.

Comentarios