PIB de México crece 7.3% en el segundo trimestre de 2024

Recientes

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

¿México debe repatriar a ‘El Mayo’ Zambada? La polémica está sobre la mesa

El narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada ha exigido al Gobierno de México su repatriación, alegando que su detención y extradición a Estados Unidos fueron...

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) de México reportó un crecimiento significativo del 7.3% a tasa anual durante el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 33.88 billones de pesos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este desempeño supera el crecimiento del 5.9% registrado en el trimestre previo y refleja una recuperación robusta en diversos sectores económicos.

¿Qué impulsa este crecimiento?

El reporte preliminar del Inegi detalla que los principales factores que contribuyeron al PIB por el método del ingreso son:

  • Excedente bruto de operación: Representó el 42.2% del PIB.
  • Remuneraciones a los asalariados: Aportaron el 28.5%.
  • Ingreso mixto bruto: Contribuyó con el 22.4%.
También te puede interesar:  Incertidumbre política desata caída del peso

Por el lado del gasto, el consumo final destacó como el motor principal, representando el 81.3% del PIB, seguido de las exportaciones de bienes y servicios con un 34.2%, y las importaciones con 35.5%.

Consumo e inversión: las cifras clave

El consumo final alcanzó los 27.55 billones de pesos, consolidándose como el mayor componente del PIB. En tanto, la formación bruta de capital fijo, que refleja la inversión en infraestructura y equipo, totalizó 8.30 billones de pesos, evidenciando un avance en sectores estratégicos.

Impulso en el comercio exterior

El comercio exterior también jugó un rol crucial. Las exportaciones de bienes y servicios ascendieron a 11.57 billones de pesos, mientras que las importaciones alcanzaron los 12.04 billones, señalando una economía activa en los mercados internacionales.

También te puede interesar:  Peso se desploma ante aprobación de reforma judicial

Perspectivas económicas positivas

Este crecimiento del PIB reafirma la capacidad de recuperación de la economía mexicana frente a desafíos globales. Sin embargo, expertos advierten la importancia de mantener políticas económicas sostenibles que fortalezcan la inversión y el consumo interno.

Con estos resultados, México se posiciona en un camino de expansión económica, respaldado por un consumo sólido y una creciente actividad comercial.

Comentarios