PIB de México crece 7.3% en el segundo trimestre de 2024

Recientes

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Se gradúa primer organista con discapacidad visual en la FAM.

Impulsados por la llegada de Carlos Iván Jacinto Sebastián, organista con discapacidad visual, la Facultad de Música implementó el sistema braille, instaló g...

Compartir

El Producto Interno Bruto (PIB) de México reportó un crecimiento significativo del 7.3% a tasa anual durante el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 33.88 billones de pesos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este desempeño supera el crecimiento del 5.9% registrado en el trimestre previo y refleja una recuperación robusta en diversos sectores económicos.

¿Qué impulsa este crecimiento?

El reporte preliminar del Inegi detalla que los principales factores que contribuyeron al PIB por el método del ingreso son:

  • Excedente bruto de operación: Representó el 42.2% del PIB.
  • Remuneraciones a los asalariados: Aportaron el 28.5%.
  • Ingreso mixto bruto: Contribuyó con el 22.4%.
También te puede interesar:  Tres de cada cuatro mexicanos consideran insegura su ciudad: Inegi

Por el lado del gasto, el consumo final destacó como el motor principal, representando el 81.3% del PIB, seguido de las exportaciones de bienes y servicios con un 34.2%, y las importaciones con 35.5%.

Consumo e inversión: las cifras clave

El consumo final alcanzó los 27.55 billones de pesos, consolidándose como el mayor componente del PIB. En tanto, la formación bruta de capital fijo, que refleja la inversión en infraestructura y equipo, totalizó 8.30 billones de pesos, evidenciando un avance en sectores estratégicos.

Impulso en el comercio exterior

El comercio exterior también jugó un rol crucial. Las exportaciones de bienes y servicios ascendieron a 11.57 billones de pesos, mientras que las importaciones alcanzaron los 12.04 billones, señalando una economía activa en los mercados internacionales.

También te puede interesar:  México ante la política comercial de Trump

Perspectivas económicas positivas

Este crecimiento del PIB reafirma la capacidad de recuperación de la economía mexicana frente a desafíos globales. Sin embargo, expertos advierten la importancia de mantener políticas económicas sostenibles que fortalezcan la inversión y el consumo interno.

Con estos resultados, México se posiciona en un camino de expansión económica, respaldado por un consumo sólido y una creciente actividad comercial.

Comentarios