Inflación en México se desacelera y se acerca a la meta del Banco de México

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer que durante la primera mitad de julio, la inflación a los consumidores en México continuó desacelerando, acercándose cada vez más a la meta establecida por el Banco de México (Banxico).

En la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.29% respecto a la quincena previa. Esto ha llevado a que, a tasa anual, la inflación alcance el 4.79 por ciento.

Si bien la inflación sigue desacelerándose, el dato fue ligeramente mayor a la proyección de los analistas para el período. Según un sondeo de Reuters, los precios al consumidor se esperaba que aumentaran un 4.77 por ciento.

Es importante destacar que la inflación en México estaría convergiendo al objetivo establecido por Banxico, que es del 3% +/-1 punto porcentual, más rápido de lo previsto. Sin embargo, la institución central ha señalado que mantendrá su tasa de interés en el histórico nivel del 11.25% por más tiempo para lograr dicho objetivo.

También te puede interesar:  Ford llama a revisión a más de 36 mil camionetas en México por fallas

El año pasado, tanto México como el resto del mundo experimentaron niveles elevados de inflación no vistos en más de dos décadas. Esto llevó a los bancos centrales a aumentar sus tasas de interés.

México implementó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) como parte de su estrategia para contener los precios de ciertos productos básicos; sin embargo, sus resultados han sido limitados en el control de la inflación general.

En cuanto al índice no subyacente, se observó una disminución del 0.97% anual, principalmente debido a la caída de los precios del petróleo a nivel internacional. Dentro de este índice, el rubro agropecuario mostró una inflación de 2.52% anual en la primera quincena de julio, con un aumento de precios del 5.59% en frutas y verduras y solo un 0.08% en productos pecuarios.

También te puede interesar:  Dólar llega a los 25 pesos

En cuanto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, se registró una disminución del 3.93% anual. Las tarifas tuvieron una inflación del 5.67%, mientras que el precio de los energéticos disminuyó un 7.92 por ciento.

Por otro lado, el índice subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, mostró una inflación del 6.76% durante el periodo, con un aumento del 7.99% en el precio de las mercancías y un 5.29% en los servicios.

Comentarios