Inflación en México se desacelera y se acerca a la meta del Banco de México

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer que durante la primera mitad de julio, la inflación a los consumidores en México continuó desacelerando, acercándose cada vez más a la meta establecida por el Banco de México (Banxico).

En la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.29% respecto a la quincena previa. Esto ha llevado a que, a tasa anual, la inflación alcance el 4.79 por ciento.

Si bien la inflación sigue desacelerándose, el dato fue ligeramente mayor a la proyección de los analistas para el período. Según un sondeo de Reuters, los precios al consumidor se esperaba que aumentaran un 4.77 por ciento.

Es importante destacar que la inflación en México estaría convergiendo al objetivo establecido por Banxico, que es del 3% +/-1 punto porcentual, más rápido de lo previsto. Sin embargo, la institución central ha señalado que mantendrá su tasa de interés en el histórico nivel del 11.25% por más tiempo para lograr dicho objetivo.

También te puede interesar:  Cinépolis Klic cierra su servicio de películas en México

El año pasado, tanto México como el resto del mundo experimentaron niveles elevados de inflación no vistos en más de dos décadas. Esto llevó a los bancos centrales a aumentar sus tasas de interés.

México implementó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) como parte de su estrategia para contener los precios de ciertos productos básicos; sin embargo, sus resultados han sido limitados en el control de la inflación general.

En cuanto al índice no subyacente, se observó una disminución del 0.97% anual, principalmente debido a la caída de los precios del petróleo a nivel internacional. Dentro de este índice, el rubro agropecuario mostró una inflación de 2.52% anual en la primera quincena de julio, con un aumento de precios del 5.59% en frutas y verduras y solo un 0.08% en productos pecuarios.

También te puede interesar:  Se publica Plan B en el Diario Oficial de la Federación 

En cuanto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, se registró una disminución del 3.93% anual. Las tarifas tuvieron una inflación del 5.67%, mientras que el precio de los energéticos disminuyó un 7.92 por ciento.

Por otro lado, el índice subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, mostró una inflación del 6.76% durante el periodo, con un aumento del 7.99% en el precio de las mercancías y un 5.29% en los servicios.

Comentarios