Inflación en México se desacelera y se acerca a la meta del Banco de México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer que durante la primera mitad de julio, la inflación a los consumidores en México continuó desacelerando, acercándose cada vez más a la meta establecida por el Banco de México (Banxico).

En la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.29% respecto a la quincena previa. Esto ha llevado a que, a tasa anual, la inflación alcance el 4.79 por ciento.

Si bien la inflación sigue desacelerándose, el dato fue ligeramente mayor a la proyección de los analistas para el período. Según un sondeo de Reuters, los precios al consumidor se esperaba que aumentaran un 4.77 por ciento.

Es importante destacar que la inflación en México estaría convergiendo al objetivo establecido por Banxico, que es del 3% +/-1 punto porcentual, más rápido de lo previsto. Sin embargo, la institución central ha señalado que mantendrá su tasa de interés en el histórico nivel del 11.25% por más tiempo para lograr dicho objetivo.

También te puede interesar:  No vamos a endeudar al país: López Obrador

El año pasado, tanto México como el resto del mundo experimentaron niveles elevados de inflación no vistos en más de dos décadas. Esto llevó a los bancos centrales a aumentar sus tasas de interés.

México implementó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) como parte de su estrategia para contener los precios de ciertos productos básicos; sin embargo, sus resultados han sido limitados en el control de la inflación general.

En cuanto al índice no subyacente, se observó una disminución del 0.97% anual, principalmente debido a la caída de los precios del petróleo a nivel internacional. Dentro de este índice, el rubro agropecuario mostró una inflación de 2.52% anual en la primera quincena de julio, con un aumento de precios del 5.59% en frutas y verduras y solo un 0.08% en productos pecuarios.

También te puede interesar:  Este es el plan de AMLO para ayudar a pagar tu crédito de Infonavit

En cuanto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, se registró una disminución del 3.93% anual. Las tarifas tuvieron una inflación del 5.67%, mientras que el precio de los energéticos disminuyó un 7.92 por ciento.

Por otro lado, el índice subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, mostró una inflación del 6.76% durante el periodo, con un aumento del 7.99% en el precio de las mercancías y un 5.29% en los servicios.

Comentarios