Inflación en México se desacelera y se acerca a la meta del Banco de México

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer que durante la primera mitad de julio, la inflación a los consumidores en México continuó desacelerando, acercándose cada vez más a la meta establecida por el Banco de México (Banxico).

En la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.29% respecto a la quincena previa. Esto ha llevado a que, a tasa anual, la inflación alcance el 4.79 por ciento.

Si bien la inflación sigue desacelerándose, el dato fue ligeramente mayor a la proyección de los analistas para el período. Según un sondeo de Reuters, los precios al consumidor se esperaba que aumentaran un 4.77 por ciento.

Es importante destacar que la inflación en México estaría convergiendo al objetivo establecido por Banxico, que es del 3% +/-1 punto porcentual, más rápido de lo previsto. Sin embargo, la institución central ha señalado que mantendrá su tasa de interés en el histórico nivel del 11.25% por más tiempo para lograr dicho objetivo.

También te puede interesar:  Avión presidencial sale de México para ser vendido en EEUU

El año pasado, tanto México como el resto del mundo experimentaron niveles elevados de inflación no vistos en más de dos décadas. Esto llevó a los bancos centrales a aumentar sus tasas de interés.

México implementó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) como parte de su estrategia para contener los precios de ciertos productos básicos; sin embargo, sus resultados han sido limitados en el control de la inflación general.

En cuanto al índice no subyacente, se observó una disminución del 0.97% anual, principalmente debido a la caída de los precios del petróleo a nivel internacional. Dentro de este índice, el rubro agropecuario mostró una inflación de 2.52% anual en la primera quincena de julio, con un aumento de precios del 5.59% en frutas y verduras y solo un 0.08% en productos pecuarios.

También te puede interesar:  Declaración anual, con prórroga hasta el 30 de junio

En cuanto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, se registró una disminución del 3.93% anual. Las tarifas tuvieron una inflación del 5.67%, mientras que el precio de los energéticos disminuyó un 7.92 por ciento.

Por otro lado, el índice subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, mostró una inflación del 6.76% durante el periodo, con un aumento del 7.99% en el precio de las mercancías y un 5.29% en los servicios.

Comentarios