Inflación en México se acerca a meta de Banxico: INEGI

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La tendencia de desaceleración en la inflación en México persiste y se acerca cada vez más a la meta establecida por el Banco de México (Banxico), según los más recientes datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante el mes de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) evidenció un incremento mensual del 0.48%, mientras que la tasa anual se situó en un 4.79%.

Este reporte de julio marca el sexto mes consecutivo de desaceleración en la inflación, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2021, cuando los precios al consumidor aumentaron un 4.67%.

También te puede interesar:  Inflación 6.66 % en agosto más alta en 16 años

El mercado ya había anticipado una desaceleración significativa en el mes. Según un sondeo realizado por Reuters, se esperaba un índice de 4.78% para julio.

En consecuencia, la inflación se acerca al objetivo de Banxico de 3%+/-1 punto porcentual, después de que el año pasado alcanzara niveles que no se habían visto en dos décadas, superando el 8%.

El componente subyacente sigue reduciéndose al analizar los datos en detalle, se puede observar que la inflación subyacente, que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles y es crucial para las decisiones de política monetaria de Banxico, continúa su tendencia de desaceleración, aunque aún se mantiene en niveles considerables.

También te puede interesar:  Banxico baja perspectiva de crecimiento durante el primer año de gobierno de AMLO

En el mes de julio, el índice subyacente se ubicó en un 6.64%, representando su sexta desaceleración consecutiva.

En cuanto a los componentes internos, los precios de las mercancías experimentaron un incremento del 7.82%, mientras que los servicios subieron un 5.24%.

En lo que respecta a la inflación no subyacente, este indicador mostró una reducción anual del 0.67% durante el séptimo mes del año.

Dentro de esta categoría, los productos agropecuarios reflejaron una inflación del 3.16%, mientras que los energéticos y tarifas gubernamentales disminuyeron sus precios en un 3.90%.

Comentarios