Inflación en México alcanza su nivel más alto

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La inflación en México se aceleró en la primera quincena de abril, alcanzando un 4.63 por ciento, superando las expectativas de los analistas y marcando su mayor nivel en dos meses y medio. Este repunte inesperado se debe principalmente al aumento de los precios de bienes agropecuarios, especialmente en frutas y verduras, junto con las presiones persistentes en los servicios.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que este dato superó el 4.37 por ciento anual registrado en la segunda quincena de marzo. Los analistas consultados por Citibanamex esperaban un 4.47 por ciento anual, lo que hace que el dato de la primera quincena de abril sea el más alto desde enero de este año.

También te puede interesar:  Calificación crediticia de México dependerá del presupuesto y plan económico: S&P

Los especialistas destacaron que los precios siguen al alza y esta lectura refuerza la expectativa de que el Banco de México no reducirá la tasa de interés en mayo.

En su comparación quincenal, la inflación repuntó un 0.09 por ciento, contrario a la expectativa de una caída del 0.06 por ciento. La inflación subyacente se situó en un 4.39 por ciento anual, su tasa más baja desde mayo del 2021.

Por otro lado, la inflación no subyacente se ubicó en un 5.38 por ciento anual, acelerándose desde el 4.23 por ciento anual al cierre de marzo. Este aumento se vio impulsado por un avance del 6.98 por ciento en los precios agropecuarios, con un 18.22 por ciento en frutas y verduras.

También te puede interesar:  ¿Un billete de 120 pesos? ¡Checa bien los billetes que te dan!

Las presiones en los servicios también se hicieron evidentes, con una inflación anual del 5.21 por ciento, manteniendo su tendencia al alza. Destacan los aumentos en vivienda, cine, corte de cabello y servicios profesionales.

Este panorama ha fortalecido la expectativa de que el Banco de México mantendrá la tasa de interés de referencia en 11 por ciento en su reunión de mayo. Los datos de inflación, junto con la evolución reciente del tipo de cambio y las tasas en Estados Unidos, apuntan a esta decisión por parte de Banxico.

Comentarios