Inflación en México alcanza 5.61% en la primera quincena de julio

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La inflación en México ha continuado su tendencia alcista, alcanzando un 5.61% anual en la primera quincena de julio, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento representa la tercera quincena consecutiva de aceleración en la inflación general y es el nivel más alto registrado en los últimos 14 meses, superando las expectativas del mercado.

La inflación ha superado las expectativas del consenso del mercado, que apuntaba a un 5.35% anual para las primeras dos semanas de julio, según la Encuesta de Citibanamex. A nivel quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento del 0.71%, comparado con el 0.53% al cierre de junio, muy por encima de la expectativa de 0.47%. Este repunte quincenal es el más elevado para el mismo periodo desde 1996, de acuerdo con el Inegi.

El aumento de los precios se debe principalmente a la inflación no subyacente, que marcó un 10.64% anual en la primera quincena de julio, comparado con el 8.61% anual de finales de junio. Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics, mencionó que las malas condiciones climáticas y los factores externos siguen siendo las principales causas del deterioro de la inflación este año.

También te puede interesar:  Grupo Modelo rechazó haber solicitado devolución de millones de pesos por IVA

En contraste, la inflación subyacente, que responde en mayor medida a la política monetaria, se moderó a un 4.02% anual en la primera mitad de julio, ligeramente por debajo del 4.03% anual previsto por analistas.

En el desglose de la inflación no subyacente, los productos agropecuarios tuvieron una inflación de 14.33% anual en la primera quincena de julio, la tasa más elevada desde octubre de 2022. Este aumento se debe principalmente al comportamiento de las frutas y verduras, con una inflación de 25.69% anual, la más alta desde agosto de 2017. Entre estos productos, el chayote reportó una inflación anual de 121.65%, el jitomate 81.27%, la cebolla 47.66%, la calabacita 43.18% y la zanahoria 39.45%.

También te puede interesar:  Negociación del TLCAN se reanudará en julio: Guajardo

Por otro lado, la inflación subyacente de mercancías fue de 3.08% anual, la tasa más baja desde febrero de 2016. Sin embargo, la inflación de servicios fue de 5.17% anual, acelerándose desde 5.12% al cierre de junio. Este aumento se debió principalmente al rubro de ‘otros servicios’, destacando el corte de cabello con una tasa anual de 10.41%, el transporte aéreo con 9.41% y el cine con 8.59%.

El reciente aumento de la inflación en México subraya la continua presión sobre los precios y las dificultades económicas que enfrenta el país. Las malas condiciones climáticas y los factores externos han jugado un papel crucial en este repunte, mientras que la inflación subyacente muestra una leve moderación. La vigilancia de estos factores y la implementación de políticas adecuadas serán esenciales para estabilizar la economía en los próximos meses.

Comentarios