Inflación en México alcanza 5.61% en la primera quincena de julio

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La inflación en México ha continuado su tendencia alcista, alcanzando un 5.61% anual en la primera quincena de julio, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento representa la tercera quincena consecutiva de aceleración en la inflación general y es el nivel más alto registrado en los últimos 14 meses, superando las expectativas del mercado.

La inflación ha superado las expectativas del consenso del mercado, que apuntaba a un 5.35% anual para las primeras dos semanas de julio, según la Encuesta de Citibanamex. A nivel quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento del 0.71%, comparado con el 0.53% al cierre de junio, muy por encima de la expectativa de 0.47%. Este repunte quincenal es el más elevado para el mismo periodo desde 1996, de acuerdo con el Inegi.

El aumento de los precios se debe principalmente a la inflación no subyacente, que marcó un 10.64% anual en la primera quincena de julio, comparado con el 8.61% anual de finales de junio. Andrés Abadía, economista en jefe para LATAM en Pantheon Macroeconomics, mencionó que las malas condiciones climáticas y los factores externos siguen siendo las principales causas del deterioro de la inflación este año.

También te puede interesar:  Prohíbe COFEPRIS uso de paracetamol inyectable

En contraste, la inflación subyacente, que responde en mayor medida a la política monetaria, se moderó a un 4.02% anual en la primera mitad de julio, ligeramente por debajo del 4.03% anual previsto por analistas.

En el desglose de la inflación no subyacente, los productos agropecuarios tuvieron una inflación de 14.33% anual en la primera quincena de julio, la tasa más elevada desde octubre de 2022. Este aumento se debe principalmente al comportamiento de las frutas y verduras, con una inflación de 25.69% anual, la más alta desde agosto de 2017. Entre estos productos, el chayote reportó una inflación anual de 121.65%, el jitomate 81.27%, la cebolla 47.66%, la calabacita 43.18% y la zanahoria 39.45%.

También te puede interesar:  Luis Miguel, el cantante mexicano más rico del 2025.

Por otro lado, la inflación subyacente de mercancías fue de 3.08% anual, la tasa más baja desde febrero de 2016. Sin embargo, la inflación de servicios fue de 5.17% anual, acelerándose desde 5.12% al cierre de junio. Este aumento se debió principalmente al rubro de ‘otros servicios’, destacando el corte de cabello con una tasa anual de 10.41%, el transporte aéreo con 9.41% y el cine con 8.59%.

El reciente aumento de la inflación en México subraya la continua presión sobre los precios y las dificultades económicas que enfrenta el país. Las malas condiciones climáticas y los factores externos han jugado un papel crucial en este repunte, mientras que la inflación subyacente muestra una leve moderación. La vigilancia de estos factores y la implementación de políticas adecuadas serán esenciales para estabilizar la economía en los próximos meses.

Comentarios