Incertidumbre política desata caída del peso

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El peso mexicano ha experimentado una notable depreciación frente al dólar, influenciado por la incertidumbre política generada por las propuestas de reforma al Poder Judicial impulsadas por Morena y su mayoría en el Congreso. A las 10:30 horas de este 7 de junio, el peso registró una caída del 1.97 por ciento, situando el tipo de cambio en 18.33 unidades por dólar, 45 centavos más que el cierre del jueves.

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró la necesidad de una reforma integral del Poder Judicial, al que acusó de estar «tomado» por intereses de una minoría. El presidente sugirió un mecanismo en el que el Poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo propongan candidatos, insistiendo en que esto sería beneficioso para el país.

López Obrador también descalificó las preocupaciones del mercado, atribuyendo el nerviosismo a la relación de algunos ministros con intereses específicos. En su ‘Plan C’, el presidente ha propuesto la eliminación de varios órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), entre otros.

También te puede interesar:  Temor a recesión en EE.UU. sacude los mercados globales

La reacción del mercado no se hizo esperar. La directora de análisis económico y cambiario de Monex, Janneth Quiroz, explicó que la tendencia bajista del peso también se debe a las cifras de inflación de mayo, que superaron ligeramente las expectativas y afectan la narrativa de política monetaria del Banco de México (Banxico) para el resto del año.

El índice dólar, que mide la fortaleza del dólar estadounidense frente a una cesta de seis divisas principales, avanzó un 0.63 por ciento, situándose en 104.75 puntos. En paralelo, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) aumentó un 0.72 por ciento, alcanzando 1,261.38 unidades. En las ventanillas bancarias, el dólar se vende a 18.41 pesos, según datos de Citibanamex.

También te puede interesar:  INE multó a Morena con 197 mdp por "fraude a la ley"

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años en Estados Unidos es de 4.41 por ciento, mientras que el equivalente mexicano se mantiene en un 9.12 por ciento.

La depreciación del peso mexicano refleja la combinación de incertidumbre política interna y factores económicos globales. La propuesta de reforma judicial y la eliminación de órganos autónomos han generado nerviosismo en los operadores, que vigilan de cerca las decisiones políticas y sus posibles impactos en la economía nacional. Con el avance de las reformas, será crucial observar cómo Banxico y los mercados ajustan sus estrategias para enfrentar estos desafíos.

Comentarios