El peso se desploma ante incertidumbre económica global

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El peso mexicano sufrió una fuerte caída este miércoles, depreciándose 1.57%, lo que equivale a 30.29 centavos, cerrando en 19.6400 pesos por dólar. Esta es su peor caída en casi un mes, influenciada por el avance global del dólar y la expectativa del anuncio de política monetaria del Banco de México (BdeM).

El mercado anticipa si el BdeM recortará su tasa de referencia este jueves y cómo influirán los estímulos económicos anunciados por China, lo que ha aumentado la aversión al riesgo. La calificadora Moody’s advirtió sobre el deterioro fiscal de México, a pesar de que aún conserva el grado de inversión.

También te puede interesar:  Banco de México prevé horizonte complejo para la inflación

Además, la OCDE redujo su previsión de crecimiento económico de México para 2024, de 2% a 1.4%. Las dudas sobre el crecimiento global también afectaron al mercado petrolero, con el Brent cayendo a 73.46 dólares por barril y el WTI a 69.69 dólares.

También te puede interesar:  JP Morgan reduce a 1,3% estimado crecimiento de México en 2017

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.86%, mientras Wall Street también mostró señales mixtas, con el Dow Jones retrocediendo 0.70%.

Comentarios