El peso se desploma ante incertidumbre económica global

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El peso mexicano sufrió una fuerte caída este miércoles, depreciándose 1.57%, lo que equivale a 30.29 centavos, cerrando en 19.6400 pesos por dólar. Esta es su peor caída en casi un mes, influenciada por el avance global del dólar y la expectativa del anuncio de política monetaria del Banco de México (BdeM).

El mercado anticipa si el BdeM recortará su tasa de referencia este jueves y cómo influirán los estímulos económicos anunciados por China, lo que ha aumentado la aversión al riesgo. La calificadora Moody’s advirtió sobre el deterioro fiscal de México, a pesar de que aún conserva el grado de inversión.

También te puede interesar:  Por esto los bancos nos piden la ubicación en el celular

Además, la OCDE redujo su previsión de crecimiento económico de México para 2024, de 2% a 1.4%. Las dudas sobre el crecimiento global también afectaron al mercado petrolero, con el Brent cayendo a 73.46 dólares por barril y el WTI a 69.69 dólares.

También te puede interesar:  Peso lleva 13 sesiones a la baja

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.86%, mientras Wall Street también mostró señales mixtas, con el Dow Jones retrocediendo 0.70%.

Comentarios