El peso retrocede al cierre a la espera de noticias sobre el TLCAN

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El peso mexicano operó sin grandes cambios este lunes mientras el mercado aguarda información sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y en medio de un feriado en Estados Unidos.

Al mayoreo, el dólar cerró en 19.5980 pesos a la venta, lo que significó una pérdida de 0.20% para la moneda nacional en comparación con el cierre previo, según datos de Banco de México (Banxico).

En ventanillas bancarias, el billete verde se vendió en 19.90 pesos, es decir, cinco centavos más caro respecto al último precio de la sesión del viernes pasado, y a la compra se ubicó en 19.10 pesos, según la cotización de Citibanamex.

También te puede interesar:  México rechaza proteccionismo de EU en agroalimentos

«El tipo de cambio continuará presionado al alza ante la incertidumbre relacionada a la renegociación del TLCAN y el proceso electoral de México», dijo la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, en un reporte este lunes.

La percepción del riesgo sobre el TLCAN puede aumentar esta semana porque el viernes entrarían en vigor los aranceles de 25% y 15% a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio provenientes de México y Canadá, advirtió Siller.

También te puede interesar:  No vamos a endeudar al país: López Obrador

Mayo es visto como un mes clave para alcanzar un acuerdo sobre el TLCAN para lograr que el pacto sea aprobado por el actual Congreso de mayoría republicana en Estados Unidos, de lo contrario sería hasta después de noviembre.

México dijo el viernes que ve 40% de probabilidad de que el TLCAN se cierre antes de las elecciones presidenciales del 1 de julio y un 80% antes de noviembre.

Con información de Expansión

Comentarios