El peso retrocede al cierre a la espera de noticias sobre el TLCAN

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El peso mexicano operó sin grandes cambios este lunes mientras el mercado aguarda información sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y en medio de un feriado en Estados Unidos.

Al mayoreo, el dólar cerró en 19.5980 pesos a la venta, lo que significó una pérdida de 0.20% para la moneda nacional en comparación con el cierre previo, según datos de Banco de México (Banxico).

En ventanillas bancarias, el billete verde se vendió en 19.90 pesos, es decir, cinco centavos más caro respecto al último precio de la sesión del viernes pasado, y a la compra se ubicó en 19.10 pesos, según la cotización de Citibanamex.

También te puede interesar:  Sheinbaum se reúne con empresarios tras acuerdo con Trump

«El tipo de cambio continuará presionado al alza ante la incertidumbre relacionada a la renegociación del TLCAN y el proceso electoral de México», dijo la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, en un reporte este lunes.

La percepción del riesgo sobre el TLCAN puede aumentar esta semana porque el viernes entrarían en vigor los aranceles de 25% y 15% a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio provenientes de México y Canadá, advirtió Siller.

También te puede interesar:  Trump anticipa “gran acuerdo” en TLCAN con México

Mayo es visto como un mes clave para alcanzar un acuerdo sobre el TLCAN para lograr que el pacto sea aprobado por el actual Congreso de mayoría republicana en Estados Unidos, de lo contrario sería hasta después de noviembre.

México dijo el viernes que ve 40% de probabilidad de que el TLCAN se cierre antes de las elecciones presidenciales del 1 de julio y un 80% antes de noviembre.

Con información de Expansión

Comentarios