Calificación crediticia de México dependerá del presupuesto y plan económico: S&P

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La agencia S&P Global dijo el viernes que la cancelación de las obras del nuevo aeropuerto de Ciudad de México anunciada por el gobierno entrante “despierta señales de atención”, pues la extensión de medidas similares a otros sectores podría implicar riesgos y afectar la calificación crediticia del país.

S&P mantiene una calificación “BBB+” con perspectiva estable para la segunda economía latinoamericana, que será presidida desde el 1 de diciembre por Andrés Manuel López Obrador.

La firma rebajó de estable a negativa las perspectiva de la calificación “BBB+” que mantenía sobre los bonos del nuevo aeropuerto, luego de que el presidente electo canceló la obra tras haberla sometido a una controversial consulta popular.

“Si eso se extiende a otros sectores de discusión de políticas económicas, creo que puede llevar a otros riesgos que tenemos que incorporar en el análisis”, dijo a periodistas Sebastián Briozzo, director de calificación soberana para América Latina de S&P Global. “Todavía es un poco pronto para inferir que esto va a ser la tendencia en el mediano plazo”.

También te puede interesar:  Eduardo Bailey, ex líder del PRI, escapa tras detención por peculado

Mientras Briozzo realizaba su presentación en Ciudad de México, el gobierno entrante divulgaba el formato de lo que será una “consulta nacional” de sus 10 programas clave, que incluyen desde grandes obras de infraestructura como una nueva refinería hasta la masificación de internet gratuito.

“Estamos esperando señales de cuál va a ser el grado de pragmatismo respecto a alcanzar una política macroeconómica consistente”, dijo Briozzo. “El tema del crecimiento es una asignatura pendiente en México”.

Falta menos de un mes para conocer el proyecto de presupuesto 2019 de la administración de López Obrador, quien entre otras cosas ha prometido desarrollar el empobrecido sur del país con grandes obras de infraestructura sin sacrificar la meta de mantener el superávit primario fiscal.

También te puede interesar:  Inflación interanual se acelera menos de lo esperado

Briozzo dijo que las expectativas de ahorro en la política fiscal del nuevo gobierno “son bastante ambiciosas”, aunque agregó que aún no se puede descartar que encuentre formas de financiar el gasto que prevé hacer en infraestructura “de una forma aceptable”.

“Lo que sí es importante es que no haya un aumento de la deuda muy sustancial porque México, con las condiciones vigentes de bajo crecimiento (…), no tiene tanta flexibilidad para hacerlo”, observó.

Fuente: Reuters

Comentarios