Calificación crediticia de México dependerá del presupuesto y plan económico: S&P

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La agencia S&P Global dijo el viernes que la cancelación de las obras del nuevo aeropuerto de Ciudad de México anunciada por el gobierno entrante “despierta señales de atención”, pues la extensión de medidas similares a otros sectores podría implicar riesgos y afectar la calificación crediticia del país.

S&P mantiene una calificación “BBB+” con perspectiva estable para la segunda economía latinoamericana, que será presidida desde el 1 de diciembre por Andrés Manuel López Obrador.

La firma rebajó de estable a negativa las perspectiva de la calificación “BBB+” que mantenía sobre los bonos del nuevo aeropuerto, luego de que el presidente electo canceló la obra tras haberla sometido a una controversial consulta popular.

“Si eso se extiende a otros sectores de discusión de políticas económicas, creo que puede llevar a otros riesgos que tenemos que incorporar en el análisis”, dijo a periodistas Sebastián Briozzo, director de calificación soberana para América Latina de S&P Global. “Todavía es un poco pronto para inferir que esto va a ser la tendencia en el mediano plazo”.

También te puede interesar:  Ingenieros ven factible continuar NAIM en Texcoco

Mientras Briozzo realizaba su presentación en Ciudad de México, el gobierno entrante divulgaba el formato de lo que será una “consulta nacional” de sus 10 programas clave, que incluyen desde grandes obras de infraestructura como una nueva refinería hasta la masificación de internet gratuito.

“Estamos esperando señales de cuál va a ser el grado de pragmatismo respecto a alcanzar una política macroeconómica consistente”, dijo Briozzo. “El tema del crecimiento es una asignatura pendiente en México”.

Falta menos de un mes para conocer el proyecto de presupuesto 2019 de la administración de López Obrador, quien entre otras cosas ha prometido desarrollar el empobrecido sur del país con grandes obras de infraestructura sin sacrificar la meta de mantener el superávit primario fiscal.

También te puede interesar:  Bancos suspenden servicio por conmemoración de Revolución Mexicana

Briozzo dijo que las expectativas de ahorro en la política fiscal del nuevo gobierno “son bastante ambiciosas”, aunque agregó que aún no se puede descartar que encuentre formas de financiar el gasto que prevé hacer en infraestructura “de una forma aceptable”.

“Lo que sí es importante es que no haya un aumento de la deuda muy sustancial porque México, con las condiciones vigentes de bajo crecimiento (…), no tiene tanta flexibilidad para hacerlo”, observó.

Fuente: Reuters

Comentarios