Calificación crediticia de México dependerá del presupuesto y plan económico: S&P

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La agencia S&P Global dijo el viernes que la cancelación de las obras del nuevo aeropuerto de Ciudad de México anunciada por el gobierno entrante “despierta señales de atención”, pues la extensión de medidas similares a otros sectores podría implicar riesgos y afectar la calificación crediticia del país.

S&P mantiene una calificación “BBB+” con perspectiva estable para la segunda economía latinoamericana, que será presidida desde el 1 de diciembre por Andrés Manuel López Obrador.

La firma rebajó de estable a negativa las perspectiva de la calificación “BBB+” que mantenía sobre los bonos del nuevo aeropuerto, luego de que el presidente electo canceló la obra tras haberla sometido a una controversial consulta popular.

“Si eso se extiende a otros sectores de discusión de políticas económicas, creo que puede llevar a otros riesgos que tenemos que incorporar en el análisis”, dijo a periodistas Sebastián Briozzo, director de calificación soberana para América Latina de S&P Global. “Todavía es un poco pronto para inferir que esto va a ser la tendencia en el mediano plazo”.

También te puede interesar:  Isaac Hernández Santos es nombrado nuevo director general de Grupo EULEN México

Mientras Briozzo realizaba su presentación en Ciudad de México, el gobierno entrante divulgaba el formato de lo que será una “consulta nacional” de sus 10 programas clave, que incluyen desde grandes obras de infraestructura como una nueva refinería hasta la masificación de internet gratuito.

“Estamos esperando señales de cuál va a ser el grado de pragmatismo respecto a alcanzar una política macroeconómica consistente”, dijo Briozzo. “El tema del crecimiento es una asignatura pendiente en México”.

Falta menos de un mes para conocer el proyecto de presupuesto 2019 de la administración de López Obrador, quien entre otras cosas ha prometido desarrollar el empobrecido sur del país con grandes obras de infraestructura sin sacrificar la meta de mantener el superávit primario fiscal.

También te puede interesar:  Pemex dice que nueva refinería es viable pese a riesgos ambientales

Briozzo dijo que las expectativas de ahorro en la política fiscal del nuevo gobierno “son bastante ambiciosas”, aunque agregó que aún no se puede descartar que encuentre formas de financiar el gasto que prevé hacer en infraestructura “de una forma aceptable”.

“Lo que sí es importante es que no haya un aumento de la deuda muy sustancial porque México, con las condiciones vigentes de bajo crecimiento (…), no tiene tanta flexibilidad para hacerlo”, observó.

Fuente: Reuters

Comentarios