Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Recientes

Lluvias fuertes, rayos y granizo: alerta por tormentas hoy 14 de julio en CDMX

Este lunes 14 de julio se esperan lluvias fuertes, actividad eléctrica y posible granizo en la Ciudad de México. Las autoridades meteorológicas han emitido a...

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

Compartir

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza en abril de 2025. De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) publicado por el INEGI, la actividad económica del país creció 1.38% anual, impulsada principalmente por el sector servicios.

Servicios y actividades primarias empujan el crecimiento

El mayor dinamismo provino del sector terciario (servicios), que avanzó 2.17% anual, alcanzando su mejor desempeño desde agosto de 2024. Destacaron los servicios profesionales, científicos y técnicos, con un alza notable de 11.25%.

También te puede interesar:  Grupo Elektra impugnará resolución judicial por adeudo fiscal de 2 mil millones de pesos

En contraste, el sector primario (agricultura, ganadería, pesca) creció 3.24% anual, sumando así dos meses consecutivos de avance.

Por otro lado, el sector industrial o actividades secundarias registró una contracción del 0.7% anual, acumulando dos meses en retroceso, arrastrado por el mal desempeño del sector minero, que cayó 6.79%.

Desempeño mensual: leve alza general

En comparación mensual, el IGAE avanzó 0.54% respecto a marzo. El sector servicios creció 0.91%, las actividades secundarias aumentaron 0.08%, mientras que las primarias cayeron 3.7%.

¿Qué se espera para el resto de 2025?

Según Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, el panorama no es completamente alentador:

“La actividad real podría enfrentar desafíos por la incertidumbre política interna y externa, un impulso fiscal negativo y una débil confianza empresarial”.

Sin embargo, destacó factores que podrían sostener el consumo interno, como el sólido crecimiento salarial y los flujos de crédito.

También te puede interesar:  EE.UU. aplica aranceles del 100% a vehículos eléctricos chinos

En cuanto a la inversión, Ramos prevé que la pública se moderará por la necesidad de consolidación fiscal, mientras que la privada podría verse afectada por la incertidumbre relacionada con la política comercial estadounidense y la revisión del T-MEC.

Comentarios