Desigualdad en México, el doble que en países de OCDE

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

La desigualdad del ingreso en México duplicó al promedio de los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

En esa profundización de la desigualdad, México está en una situación peor que el promedio de los países de la OCDE, organización a la que pertenece el país desde 1994, año en que se firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, profundizando el actual modelo neoliberal al que han adherido los sucesivos gobiernos del PRI y PAN.

También te puede interesar:  Desafueran a regidor de Guanajuato por violencia de género

«Por primera vez después de la crisis de 2008-2009, la totalidad de las economías desarrollas registran tasas positivas de crecimiento y en las llamadas economías emergentes hay avances en cuanto al desempeño de la actividad productiva«, comentó Gurría.

Sin embargo, el crecimiento es disparejo en cuanto a sus beneficios. En promedio para los países de la OCDE, el ingreso de la décima parte más rica de los hogares es 10 veces superior al mismo porcentaje más pobre. Antes de la crisis, la diferencia era de siete veces, lo que quiere decir, que la desigualdad ha crecido 40 por ciento en una generación.

También te puede interesar:  México, gran ganador en Olimpiada Internacional de Matemáticas

En México, la diferencia entre diez por ciento de los hogares más ricos y el de los más pobres es de 20 veces, una desigualdad que es el doble del promedio de la OCDE.

Con información de La Jornada

Comentarios