Desigualdad en México, el doble que en países de OCDE

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La desigualdad del ingreso en México duplicó al promedio de los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

En esa profundización de la desigualdad, México está en una situación peor que el promedio de los países de la OCDE, organización a la que pertenece el país desde 1994, año en que se firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, profundizando el actual modelo neoliberal al que han adherido los sucesivos gobiernos del PRI y PAN.

También te puede interesar:  Ganadores de los SAG Awards

«Por primera vez después de la crisis de 2008-2009, la totalidad de las economías desarrollas registran tasas positivas de crecimiento y en las llamadas economías emergentes hay avances en cuanto al desempeño de la actividad productiva«, comentó Gurría.

Sin embargo, el crecimiento es disparejo en cuanto a sus beneficios. En promedio para los países de la OCDE, el ingreso de la décima parte más rica de los hogares es 10 veces superior al mismo porcentaje más pobre. Antes de la crisis, la diferencia era de siete veces, lo que quiere decir, que la desigualdad ha crecido 40 por ciento en una generación.

También te puede interesar:  Margarita Zavala lamenta la crisis del PAN

En México, la diferencia entre diez por ciento de los hogares más ricos y el de los más pobres es de 20 veces, una desigualdad que es el doble del promedio de la OCDE.

Con información de La Jornada

Comentarios