Desigualdad en México, el doble que en países de OCDE

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La desigualdad del ingreso en México duplicó al promedio de los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

En esa profundización de la desigualdad, México está en una situación peor que el promedio de los países de la OCDE, organización a la que pertenece el país desde 1994, año en que se firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, profundizando el actual modelo neoliberal al que han adherido los sucesivos gobiernos del PRI y PAN.

También te puede interesar:  Percepción de inseguridad en ciudades del país según datos del INEGI

«Por primera vez después de la crisis de 2008-2009, la totalidad de las economías desarrollas registran tasas positivas de crecimiento y en las llamadas economías emergentes hay avances en cuanto al desempeño de la actividad productiva«, comentó Gurría.

Sin embargo, el crecimiento es disparejo en cuanto a sus beneficios. En promedio para los países de la OCDE, el ingreso de la décima parte más rica de los hogares es 10 veces superior al mismo porcentaje más pobre. Antes de la crisis, la diferencia era de siete veces, lo que quiere decir, que la desigualdad ha crecido 40 por ciento en una generación.

También te puede interesar:  Feminicidio indigna a Xalisco, Nayarit

En México, la diferencia entre diez por ciento de los hogares más ricos y el de los más pobres es de 20 veces, una desigualdad que es el doble del promedio de la OCDE.

Con información de La Jornada

Comentarios