Risper Biyaki, la keniana que le dio una medalla a México en Lima 2019

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Nació en Kenia pero se nacionalizó mexicana para representar a su país adoptivo en el atletismo.

Este martes, Risper Biyaki, de 30 años, atrapó la plata en la final de los 10,000 metros de los Juegos Panamericanos.

Estoy muy feliz por mí, por mi país y por México”, dijo a la prensa con su escaso español y arropada con la bandera tricolor mexicana.

Es la primera vez que una atleta africana nacionalizada mexicana logra una medalla en cualquiera justa.

Biyaki estuvo durante casi toda la carrera detrás de las canadienses Lorraine Cliff y Natasha Wodak. Las tres les sacaron una considerable ventaja al resto.

También te puede interesar:  NFL pospone para 2021 el juego programado en el Estadio Azteca

A falta de las tres vueltas, la keniana pasó en el segundo lugar detrás de Wodak. Y cuando sonó la campana para la última, ambas corredoras apretaron, pero la canadiense cerró mejor al final para alzarse con el oro con tiempo de 31:55.17, nuevo récord panamericano.

Biyaki se llevó la plata con 31:59.00 y Cliff estableció un registro de 32:13:34 para obtener el bronce.

Hacía mucho frío, incluso, durante el entrenamiento”, dijo Biyaki. La prueba se realizó con 15 grados centígrados en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional.

También te puede interesar:  Muere Ernesto Canto Gudiño, medallista olímpico

La corredora africana había llegado con uno de los peores tiempos para la prueba (33:55.22).

Se nacionalizó mexicana en 2018 y enseguida ganó el maratón de la Ciudad de México. No había participado en competencias oficiales por su país de nacimiento. Esto le abrió la opción de representar a México.

Tiene su lugar de entrenamiento en Zacatecas y su esposo, también fondista que llegó a México para participar en diversas competencias, es su entrenador.

México ganó la final de los 10,000 metros de mujeres hace cuatro años en Toronto con Brenda Flores.

Con información de AP

Comentarios