Risper Biyaki, la keniana que le dio una medalla a México en Lima 2019

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Nació en Kenia pero se nacionalizó mexicana para representar a su país adoptivo en el atletismo.

Este martes, Risper Biyaki, de 30 años, atrapó la plata en la final de los 10,000 metros de los Juegos Panamericanos.

Estoy muy feliz por mí, por mi país y por México”, dijo a la prensa con su escaso español y arropada con la bandera tricolor mexicana.

Es la primera vez que una atleta africana nacionalizada mexicana logra una medalla en cualquiera justa.

Biyaki estuvo durante casi toda la carrera detrás de las canadienses Lorraine Cliff y Natasha Wodak. Las tres les sacaron una considerable ventaja al resto.

También te puede interesar:  Mexicanas avanzan a la final de plataforma en París

A falta de las tres vueltas, la keniana pasó en el segundo lugar detrás de Wodak. Y cuando sonó la campana para la última, ambas corredoras apretaron, pero la canadiense cerró mejor al final para alzarse con el oro con tiempo de 31:55.17, nuevo récord panamericano.

Biyaki se llevó la plata con 31:59.00 y Cliff estableció un registro de 32:13:34 para obtener el bronce.

Hacía mucho frío, incluso, durante el entrenamiento”, dijo Biyaki. La prueba se realizó con 15 grados centígrados en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional.

También te puede interesar:  GALERIA: Las increíbles fotos de los fanáticos en el Brasil-Bélgica

La corredora africana había llegado con uno de los peores tiempos para la prueba (33:55.22).

Se nacionalizó mexicana en 2018 y enseguida ganó el maratón de la Ciudad de México. No había participado en competencias oficiales por su país de nacimiento. Esto le abrió la opción de representar a México.

Tiene su lugar de entrenamiento en Zacatecas y su esposo, también fondista que llegó a México para participar en diversas competencias, es su entrenador.

México ganó la final de los 10,000 metros de mujeres hace cuatro años en Toronto con Brenda Flores.

Con información de AP

Comentarios