Risper Biyaki, la keniana que le dio una medalla a México en Lima 2019

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Nació en Kenia pero se nacionalizó mexicana para representar a su país adoptivo en el atletismo.

Este martes, Risper Biyaki, de 30 años, atrapó la plata en la final de los 10,000 metros de los Juegos Panamericanos.

Estoy muy feliz por mí, por mi país y por México”, dijo a la prensa con su escaso español y arropada con la bandera tricolor mexicana.

Es la primera vez que una atleta africana nacionalizada mexicana logra una medalla en cualquiera justa.

Biyaki estuvo durante casi toda la carrera detrás de las canadienses Lorraine Cliff y Natasha Wodak. Las tres les sacaron una considerable ventaja al resto.

También te puede interesar:  Desacuerdo entre COM y Conade: Médicos se retiran y dejan a deportistas mexicanos en la incertidumbre

A falta de las tres vueltas, la keniana pasó en el segundo lugar detrás de Wodak. Y cuando sonó la campana para la última, ambas corredoras apretaron, pero la canadiense cerró mejor al final para alzarse con el oro con tiempo de 31:55.17, nuevo récord panamericano.

Biyaki se llevó la plata con 31:59.00 y Cliff estableció un registro de 32:13:34 para obtener el bronce.

Hacía mucho frío, incluso, durante el entrenamiento”, dijo Biyaki. La prueba se realizó con 15 grados centígrados en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional.

También te puede interesar:  La NFL aceptó a este mexicano

La corredora africana había llegado con uno de los peores tiempos para la prueba (33:55.22).

Se nacionalizó mexicana en 2018 y enseguida ganó el maratón de la Ciudad de México. No había participado en competencias oficiales por su país de nacimiento. Esto le abrió la opción de representar a México.

Tiene su lugar de entrenamiento en Zacatecas y su esposo, también fondista que llegó a México para participar en diversas competencias, es su entrenador.

México ganó la final de los 10,000 metros de mujeres hace cuatro años en Toronto con Brenda Flores.

Con información de AP

Comentarios