Récord histórico en fichajes: el fútbol rompe marcas en enero

Recientes

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Martha Herrera recibe la presea María Elena Chapa 2025

Martha Herrera recibió la presea María Elena Chapa 2025 por su liderazgo en igualdad, derechos humanos y transformación social en Guadalupe, Nuevo León. Cabe...

Compartir

El mercado de fichajes de enero dejó cifras sin precedentes. Según la FIFA, los clubes de todo el mundo gastaron 2,350 millones de dólares en traspasos internacionales en el fútbol masculino, un 58 % más que el año pasado y un 47.1 % superior al récord anterior de 2023.

Inglaterra domina el mercado

Los clubes ingleses encabezaron la lista de los que más invirtieron en fichajes, con un gasto total de 621.6 millones de dólares. Entre ellos, el Manchester City destacó con una inversión de más de 224 millones de dólares para reforzar su plantilla con jugadores como Omar Marmoush, Nico González y Abdukodir Khusanov.

El fichaje más costoso del periodo fue el del delantero colombiano Jhon Durán, quien dejó el Aston Villa para unirse al Al-Nassr de Arabia Saudita por casi 80 millones de dólares.

También te puede interesar:  Barcelona recorta salarios de futbolistas por coronavirus

Los países que más gastaron y recibieron

Alemania (295.7 millones), Italia (223.8 millones), Francia (209.7 millones) y Arabia Saudita (202.1 millones) completaron el top 5 de países con mayor gasto en traspasos. Por otro lado, los clubes franceses fueron los que más ingresos obtuvieron por ventas de jugadores, con un total de 371 millones de dólares, seguidos de Alemania (226.2 millones) y Portugal (176.4 millones).

Brasil fue el país que más jugadores recibió (471), mientras que Argentina lideró la lista de exportaciones, con 255 futbolistas traspasados a clubes extranjeros.

También te puede interesar:  543 atletas mexicanos compiten en los Panamericanos 2019

El fútbol femenino también rompe récords

El balompié femenino registró un gasto histórico de 5.8 millones de dólares en traspasos durante enero, lo que representa un aumento del 180.6 % en comparación con el récord anterior. Los clubes ingleses lideraron el gasto con 2.3 millones de dólares y fueron los que más fichajes internacionales realizaron, con 39 nuevas contrataciones.

Una industria en expansión

Las cifras de este mercado de fichajes reflejan el crecimiento imparable del fútbol y el poder adquisitivo de los clubes más importantes del mundo. Con un 2024 que apenas comienza, el deporte rey sigue consolidándose como una de las industrias más lucrativas del planeta.

Comentarios