¿Cuánta cultura de donación tenemos en México?

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

En nuestro país se cuentan a 20 mil 541 personas en espera de un trasplante, principalmente de riñón y córnea, según cifras del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra).

Son 12 mil 523 los que esperan un riñón, siete mil 549 que necesitan córneas, otras 392 personas quieren un hígado, 55 un corazón y 10 un páncreas. Esto acorde a los datos del Registro Nacional de Trasplantes (RNT).

Sin embargo, estos pacientes pueden pasar años esperando a algún donador. Esto se debe a que muchas veces los ciudadanos no saben de las alternativas que tienen para ayudar.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

Por eso, te invitamos a sumarte en la lista de donadores, donde podrás dar tu consentimiento expreso para dar órganos, tejidos y células una vez fallecido o en vida. Una vez registrado en el Cenatra, podrás adquirir una Tarjeta de Donador Voluntario, con la que se informa que eres donador.

Recuerda que también necesitarás que tu familia sepa tu voluntad para que ésta sea respaldada ante las autoridades médicas.

Ahora que también existe la opción sobre la negativa de donación de órganos.

Recuerda que las personas entre 18 y 60 años pueden ser donadores; y a partir de los 2 meses lo pueden ser después de su muerte y dependiendo del estado de sus tejidos y órganos.

También te puede interesar:  ¿Cuantos mexicanos fueron víctimas de Cambridge Analytica?

Se pueden donar una vez fallecidos los riñones, hígado, corazón, páncreas y pulmones; así como los huesos, córneas y válvulas cardiacas. Mientras que en vida se pueden dar parcial o completamente un riñón, un lóbulo de pulmón, partes del hígado, páncreas o intestinos.

Si quieres sumarte y ayudar a alguien, puedes ingresar y registrarte como donador en cenatra.salud.gob.mx o también dale click a este linkhttp://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/donacion_registro.html

Súmate y ayuda a una vida más.

Con información de Notimex

Comentarios