Construirán supermercado en zona arqueológica en Valle de Bravo

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Gobierno del Estado de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, aprobaron el desmonte de un espacio arqueológico de más de 1400 años para construir un centro comercial.

Las ruinas pertenecen a la cultura matlazinca y están fechadas en el año 600 de nuestra era.

Excavaciones de las últimas décadas han hallado cientos de entierros, ofrendas, esculturas y edificios «monumentales», según señala la investigación publicada en Animal Político, entre otros medios nacionales.

En 2007 la empresa Las Monjas Valle de Bravo compró los terrenos de La Peña para construir el centro comercial Patio Verde donde se encontraron gran cantidad de piezas prehispánicas. El INAH del Estado de México, que había prohibido edificar en esa zona anteriormente — el INAH negó el permiso a otra empresa en 1989, 1997 y 2000—, acabó accediendo a liberar el terreno a cambio de un «rescate arqueológico».

También te puede interesar:  Hoy No Circula; buena calidad del aire

Las excavaciones para trasladar los restos se hicieron entre 2014 y 2015 y durante los trabajos detectaron 46 entierros humanos. Uno de los esqueletos mejor conservados, se trata de un hombre que murió entre los 30 y 34 años y que medía un metro y medio de alto. En esos años rescataron 1.619 fragmentos de cerámica y 182 figurillas de cerámica. Además se desarmaron 19 estructuras de piedra de hasta un metro de altura.

También te puede interesar:  Lo que sabemos del ataque en Valle de Bravo

Finalmente, el 18 de diciembre de 2015, el INAH del Estado de México dio la autorización para construir sobre ese pedazo de historia un centro comercial con vistas al lago. Ante las denuncias, las manifestaciones de los vecinos y el rechazo de muchos arqueólogos, el organismo encargado de salvar el patrimonio cultural, cedió a cambio de trasladar los restos a otro sitio.

Con información de El País

Comentarios