Construirán supermercado en zona arqueológica en Valle de Bravo

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

El Gobierno del Estado de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, aprobaron el desmonte de un espacio arqueológico de más de 1400 años para construir un centro comercial.

Las ruinas pertenecen a la cultura matlazinca y están fechadas en el año 600 de nuestra era.

Excavaciones de las últimas décadas han hallado cientos de entierros, ofrendas, esculturas y edificios «monumentales», según señala la investigación publicada en Animal Político, entre otros medios nacionales.

En 2007 la empresa Las Monjas Valle de Bravo compró los terrenos de La Peña para construir el centro comercial Patio Verde donde se encontraron gran cantidad de piezas prehispánicas. El INAH del Estado de México, que había prohibido edificar en esa zona anteriormente — el INAH negó el permiso a otra empresa en 1989, 1997 y 2000—, acabó accediendo a liberar el terreno a cambio de un «rescate arqueológico».

También te puede interesar:  Aumentan producción y exportación de vehículos en junio

Las excavaciones para trasladar los restos se hicieron entre 2014 y 2015 y durante los trabajos detectaron 46 entierros humanos. Uno de los esqueletos mejor conservados, se trata de un hombre que murió entre los 30 y 34 años y que medía un metro y medio de alto. En esos años rescataron 1.619 fragmentos de cerámica y 182 figurillas de cerámica. Además se desarmaron 19 estructuras de piedra de hasta un metro de altura.

También te puede interesar:  Turquía, seis fallecidos por coche bomba (Video)

Finalmente, el 18 de diciembre de 2015, el INAH del Estado de México dio la autorización para construir sobre ese pedazo de historia un centro comercial con vistas al lago. Ante las denuncias, las manifestaciones de los vecinos y el rechazo de muchos arqueólogos, el organismo encargado de salvar el patrimonio cultural, cedió a cambio de trasladar los restos a otro sitio.

Con información de El País

Comentarios