Construirán supermercado en zona arqueológica en Valle de Bravo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Gobierno del Estado de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, aprobaron el desmonte de un espacio arqueológico de más de 1400 años para construir un centro comercial.

Las ruinas pertenecen a la cultura matlazinca y están fechadas en el año 600 de nuestra era.

Excavaciones de las últimas décadas han hallado cientos de entierros, ofrendas, esculturas y edificios «monumentales», según señala la investigación publicada en Animal Político, entre otros medios nacionales.

En 2007 la empresa Las Monjas Valle de Bravo compró los terrenos de La Peña para construir el centro comercial Patio Verde donde se encontraron gran cantidad de piezas prehispánicas. El INAH del Estado de México, que había prohibido edificar en esa zona anteriormente — el INAH negó el permiso a otra empresa en 1989, 1997 y 2000—, acabó accediendo a liberar el terreno a cambio de un «rescate arqueológico».

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy martes

Las excavaciones para trasladar los restos se hicieron entre 2014 y 2015 y durante los trabajos detectaron 46 entierros humanos. Uno de los esqueletos mejor conservados, se trata de un hombre que murió entre los 30 y 34 años y que medía un metro y medio de alto. En esos años rescataron 1.619 fragmentos de cerámica y 182 figurillas de cerámica. Además se desarmaron 19 estructuras de piedra de hasta un metro de altura.

También te puede interesar:  El 75% de la población dice sentirse inseguro

Finalmente, el 18 de diciembre de 2015, el INAH del Estado de México dio la autorización para construir sobre ese pedazo de historia un centro comercial con vistas al lago. Ante las denuncias, las manifestaciones de los vecinos y el rechazo de muchos arqueólogos, el organismo encargado de salvar el patrimonio cultural, cedió a cambio de trasladar los restos a otro sitio.

Con información de El País

Comentarios