Construirán supermercado en zona arqueológica en Valle de Bravo

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Gobierno del Estado de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, aprobaron el desmonte de un espacio arqueológico de más de 1400 años para construir un centro comercial.

Las ruinas pertenecen a la cultura matlazinca y están fechadas en el año 600 de nuestra era.

Excavaciones de las últimas décadas han hallado cientos de entierros, ofrendas, esculturas y edificios «monumentales», según señala la investigación publicada en Animal Político, entre otros medios nacionales.

En 2007 la empresa Las Monjas Valle de Bravo compró los terrenos de La Peña para construir el centro comercial Patio Verde donde se encontraron gran cantidad de piezas prehispánicas. El INAH del Estado de México, que había prohibido edificar en esa zona anteriormente — el INAH negó el permiso a otra empresa en 1989, 1997 y 2000—, acabó accediendo a liberar el terreno a cambio de un «rescate arqueológico».

También te puede interesar:  Influencers son expulsados de zona arqueológica de Yucatán

Las excavaciones para trasladar los restos se hicieron entre 2014 y 2015 y durante los trabajos detectaron 46 entierros humanos. Uno de los esqueletos mejor conservados, se trata de un hombre que murió entre los 30 y 34 años y que medía un metro y medio de alto. En esos años rescataron 1.619 fragmentos de cerámica y 182 figurillas de cerámica. Además se desarmaron 19 estructuras de piedra de hasta un metro de altura.

También te puede interesar:  Lluvias fuertes afectan CDMX

Finalmente, el 18 de diciembre de 2015, el INAH del Estado de México dio la autorización para construir sobre ese pedazo de historia un centro comercial con vistas al lago. Ante las denuncias, las manifestaciones de los vecinos y el rechazo de muchos arqueólogos, el organismo encargado de salvar el patrimonio cultural, cedió a cambio de trasladar los restos a otro sitio.

Con información de El País

Comentarios