Conmemoran 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Convocada por la UNAM se presentaron en la simbólica Plaza de las tres culturas de Tlatelolco el centenar de actividades que se extenderán durante todo el año con el objetivo de cubrir diversos ejes de lucha —feminismo, ecologismo, derechos de las minorías, urbanismo, libertad de expresión— que se abrieron tras las revueltas juveniles de esa época por el mundo, del cual el suceso del 68 fue genuinamente mexicano.

Tlatelolco fue hermano en el tiempo del movimiento parisino, el praguense o el californiano, pero del mismo modo tuvo un componente excepcional: se trata del único movimiento estudiantil que terminó en una matanza. Fue aquel “2 de octubre [que] no se olvida” –el lema grabado en la memoria histórica de país–, cuando además todo el mundo estaba mirando hacia el primer país de América Latina seleccionado para albergar unos Juegos Olímpicos, que se inaugurarían apenas una semana después de la matanza.

También te puede interesar:  Investigan a profesor por publicar foto con alumnas en bikini

Siguen sin esclarecerse las circunstancias de la masacre, ni siquiera existe todavía una cifra fiable de las muertes. Un tribunal federal certificó que fue un acto genocida, puesto que la represión policial tenía un objetivo muy claro: exterminar al grupo de estudiantes que se oponían al Gobierno del presidente Díaz Ordaz. Paradójicamente, la mano de dura del secretario de Gobernación de entonces, Luis Echeverría, fue premiada por el partido, aupándolo a la presidencia. Tras dos años de arresto domiciliario, en 2009 el expresidente quedó libre de la acusación de genocidio.

Con información de El País

Comentarios