¿Cómo manejar las emociones durante el aislamiento?

Recientes

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

Compartir

Los pensamientos positivos son la clave para el correcto manejo de las emociones durante el confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19, aseguró la especialista Malvina Patricia Rodríguez Bojórquez.

Durante la mesa de diálogo “Manejo de las emociones en la contingencia sanitaria”, realizada por el Instituto Nacional de Desarrollo Social, la directora de la organización Cuidando al Cuidador, explicó que si bien la pandemia no se puede evitar, sí se puede manejar la forma de vivirla.

“El impacto de la enfermedad puede ser interpretada con pensamientos negativos o positivos. Si los pensamientos son positivos vienen emociones positivas, y si son negativas, vienen emociones disruptivas”, agregó.

También te puede interesar:  Tráiler cae en socavón en Oceanía por fuertes lluvias

Estas emociones disruptivas, detalló, que pueden ser como el enojo o el miedo, pueden llevar a las personas a un estado de ansiedad, depresión, estrés o incluso a la violencia.

Para lograr tener pensamientos positivos y afrontar el encierro con buenas emociones, la especialista recomendó armar un plan de vida transitorio donde se establezcan horarios para levantarse y trabajar o estudiar desde casa.

Sugirió evitar los contenidos violentos en radio, televisión o los diversos medios de comunicación y, en su lugar, mirar programas cómicos, ya que “la risa es el mejor alimento para el espíritu”.

También te puede interesar:  Encuentran 15 cuerpos desmembrados en Poza Rica, Veracruz

Rodríguez Bojórquez también recomendó a la población cuidar la alimentación y evitar la comida chatarra, buscar todos los días algo que ponerse, no permanecer en pijama y procurar mantener en orden el lugar donde habita.

Esto último, dijo, debido a que los lugares desordenados, como puede ser una mesa o un clóset, quitan energía positiva a las personas y se vuelve un peso emocional.

Finalmente, subrayó que el sentimiento de felicidad “no es aquello que nos pasa, sino la forma de interpretar la realidad, por lo que siempre va a depender de la actitud que tomemos”.

Información de Notimex

Comentarios