¿Cómo manejar las emociones durante el aislamiento?

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

Los pensamientos positivos son la clave para el correcto manejo de las emociones durante el confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19, aseguró la especialista Malvina Patricia Rodríguez Bojórquez.

Durante la mesa de diálogo “Manejo de las emociones en la contingencia sanitaria”, realizada por el Instituto Nacional de Desarrollo Social, la directora de la organización Cuidando al Cuidador, explicó que si bien la pandemia no se puede evitar, sí se puede manejar la forma de vivirla.

“El impacto de la enfermedad puede ser interpretada con pensamientos negativos o positivos. Si los pensamientos son positivos vienen emociones positivas, y si son negativas, vienen emociones disruptivas”, agregó.

También te puede interesar:  Sputnik V muestra efectividad de 91.6%

Estas emociones disruptivas, detalló, que pueden ser como el enojo o el miedo, pueden llevar a las personas a un estado de ansiedad, depresión, estrés o incluso a la violencia.

Para lograr tener pensamientos positivos y afrontar el encierro con buenas emociones, la especialista recomendó armar un plan de vida transitorio donde se establezcan horarios para levantarse y trabajar o estudiar desde casa.

Sugirió evitar los contenidos violentos en radio, televisión o los diversos medios de comunicación y, en su lugar, mirar programas cómicos, ya que “la risa es el mejor alimento para el espíritu”.

También te puede interesar:  Robots que escriben novelas ganadoras

Rodríguez Bojórquez también recomendó a la población cuidar la alimentación y evitar la comida chatarra, buscar todos los días algo que ponerse, no permanecer en pijama y procurar mantener en orden el lugar donde habita.

Esto último, dijo, debido a que los lugares desordenados, como puede ser una mesa o un clóset, quitan energía positiva a las personas y se vuelve un peso emocional.

Finalmente, subrayó que el sentimiento de felicidad “no es aquello que nos pasa, sino la forma de interpretar la realidad, por lo que siempre va a depender de la actitud que tomemos”.

Información de Notimex

Comentarios