Cómo evolucionó el rostro humano en un minuto (Video)

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Paleontólogos de la Universidad de Málaga realizaron un estudio en que se explica la evolución del rostro humano desde los primeros descendientes, los chimpancés hasta ahora.

Después de revisar cientos de cráneos de humanos y primates, los paleontólogos encontraron el factor que hace cada rostro único, entre más grande es el cráneo, más grande la cara en comparación con el neurocráneo que cubre el encéfalo.

Nunca antes se había hecho un estudio como éste, que demuestra que el rostro humano es el más inmaduro, esto es, tiene un periodo de desarrollo durante la niñez y la adolescencia bastante largo, y esa es la razón por la que llegamos a la edad adulta con rasgos juveniles.

También te puede interesar:  Historia de la música en breve

Durante la investigación, descubrieron que parte primordial de la evolución fue el hecho de que a partir de que aparecieron los “Homo”, el tamaño de la cara se redujo aunque el cráneo aumentó de tamaño puesto que desarrollaban un cerebro más grande.

También te puede interesar:  ¿Qué sería de nosotros sin los papás?

Juan Antonio Pérza Claros, líder del experimento, declaró que los cambios fisiológicos por los que los Homo desarrollaron un cerebro más grande, se debieron a que “se estaban adaptando a un entorno y a una situación totalmente nueva”, y añadió que sin estos cambios, no habríamos despegado como especie “tendríamos caras más grandes y probablemente nunca se hubiera desarrollado un cerebro como el nuestro”.

Con información de Sin Embargo

 

 

Comentarios