CNDH: gobierno no hace lo suficiente por evitar desapariciones forzadas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, consideró que la desaparición forzada de personas no está erradicada en el país y pese a su magnitud no se ha hecho lo suficiente para atender, solucionar y prevenir que se repita.

La impunidad en estos casos durante décadas, en especial durante el setenta y ochenta del siglo pasado, ha generado condiciones para que estos delitos tan graves se sigan cometiendo como se demuestra en el caso de los lamentables hechos acontecidos los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, de los 43 normalistas de Ayotzinapa. De acuerdo con cifras oficiales, en el país hay, a octubre de 2016, 29 mil 903 personas desaparecidas.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Tamaulipas y el estado de México son los dos estados con más personas en esa condición: 5 mil 563 del total y 2 mil 984, respectivamente.

El ombudsman subrayó que el Estado mexicano no ha atendido de manera oportuna y suficiente las exigencias de las organizaciones de la sociedad civil y de víctimas sobre la expedición de una ley que tipifique de manera adecuada el delito de desaparición forzada de personas, que incluya un tipo penal que sancione las cometidas por particulares.

«La desaparición forzada de personas y la cometida por particulares continúan siendo una realidad en el país y constituyen uno de los actos más graves con que se atenta y niega la dignidad humana. En el caso de la primera, es una de las violaciones más graves a las garantías fundamentales, considerada de naturaleza continua o permanente, ya que no se agota con el acto privativo de la libertad; por el contrario, su consumación se prolonga en el tiempo hasta en tanto la víctima no aparezca o se determine su destino. Constituye una violación pluriofensiva que atenta no sólo en contra de la persona desaparecida, de sus allegados y familiares, sino agravia a la sociedad en su conjunto, cuya comisión demanda de manera inmediata la localización de las víctimas y la identificación de los probables responsables», explicó con detalle el funcionario.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy martes

Con información de La Jornada

Comentarios