Científicos de la UNAM trabajan en curas para el cáncer y alzheimer

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon una serie de fármacos para tratar ciertos tipos de cáncer así como el alzheimer; lo que representa una gran ayuda para los pacientes de estas enfermedades.

Los medicamentos experimentales están elaborados a partir de perezona o sesquiterpénico, que proviene de una planta de la familia de las perezias, según explicó el investigador Juan Manuel Aceves de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.

También te puede interesar:  Alcalde de Los Ángeles anuncia obra pública a ritmo de Jazz (Video)

El científico detalló en que este compuesto demostró su eficacia al minimizar los efectos adversos con pocas dosis. Además, se debe considerar que es un medicamento natural, a partir de principios de herbolaria, lo que reduce la intoxicación en el cuerpo.

La prezona fue descubierta y analizada por el doctor Río de la Loza desde 1979. Entonces, explicó que sus propiedades ayudan a combatir el vómito, la diarrea o salpullido; hecho que lo sabían nuestros antepasados.

También te puede interesar:  Nuevo telescopio COLIBRÍ en el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir

Estos indicios han llevado la experimentación de la prezona en personas con cáncer de mamá, útero y leucemia; y cuyos resultados ha sido favorecedores.

Este grupo de científicos también analizan al wereque, una cucurbitácea de origen sonorense, gracias a sus propiedades hipoglucemiantes y que podría ayudar a pacientes con diabetes.

Para los pacientes con alzheimer, también se analizan los efectos positivos de la familia de los priles (lisinopril, captopril y enalapril).

Con información de El Universal

Comentarios