Científicos de la UNAM trabajan en curas para el cáncer y alzheimer

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon una serie de fármacos para tratar ciertos tipos de cáncer así como el alzheimer; lo que representa una gran ayuda para los pacientes de estas enfermedades.

Los medicamentos experimentales están elaborados a partir de perezona o sesquiterpénico, que proviene de una planta de la familia de las perezias, según explicó el investigador Juan Manuel Aceves de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.

También te puede interesar:  ¿Cómo saber si mi vivienda tiene daños estructurales?

El científico detalló en que este compuesto demostró su eficacia al minimizar los efectos adversos con pocas dosis. Además, se debe considerar que es un medicamento natural, a partir de principios de herbolaria, lo que reduce la intoxicación en el cuerpo.

La prezona fue descubierta y analizada por el doctor Río de la Loza desde 1979. Entonces, explicó que sus propiedades ayudan a combatir el vómito, la diarrea o salpullido; hecho que lo sabían nuestros antepasados.

También te puede interesar:  Aunque no es campaña "todavía", Morena dará 5 mdp a sus corcholatas

Estos indicios han llevado la experimentación de la prezona en personas con cáncer de mamá, útero y leucemia; y cuyos resultados ha sido favorecedores.

Este grupo de científicos también analizan al wereque, una cucurbitácea de origen sonorense, gracias a sus propiedades hipoglucemiantes y que podría ayudar a pacientes con diabetes.

Para los pacientes con alzheimer, también se analizan los efectos positivos de la familia de los priles (lisinopril, captopril y enalapril).

Con información de El Universal

Comentarios