Científicos de la UNAM trabajan en curas para el cáncer y alzheimer

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon una serie de fármacos para tratar ciertos tipos de cáncer así como el alzheimer; lo que representa una gran ayuda para los pacientes de estas enfermedades.

Los medicamentos experimentales están elaborados a partir de perezona o sesquiterpénico, que proviene de una planta de la familia de las perezias, según explicó el investigador Juan Manuel Aceves de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.

También te puede interesar:  Diarios estatales

El científico detalló en que este compuesto demostró su eficacia al minimizar los efectos adversos con pocas dosis. Además, se debe considerar que es un medicamento natural, a partir de principios de herbolaria, lo que reduce la intoxicación en el cuerpo.

La prezona fue descubierta y analizada por el doctor Río de la Loza desde 1979. Entonces, explicó que sus propiedades ayudan a combatir el vómito, la diarrea o salpullido; hecho que lo sabían nuestros antepasados.

También te puede interesar:  José José fue hospitalizado nuevamente en Miami

Estos indicios han llevado la experimentación de la prezona en personas con cáncer de mamá, útero y leucemia; y cuyos resultados ha sido favorecedores.

Este grupo de científicos también analizan al wereque, una cucurbitácea de origen sonorense, gracias a sus propiedades hipoglucemiantes y que podría ayudar a pacientes con diabetes.

Para los pacientes con alzheimer, también se analizan los efectos positivos de la familia de los priles (lisinopril, captopril y enalapril).

Con información de El Universal

Comentarios