Suma Centro de Acopio de CDMX más de cuatro toneladas de víveres para damnificados en Ecuador

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Luego de cuatro días de la instalación del Centro de Acopio del Gobierno de la Ciudad de México, los capitalinos han donado más de cuatro toneladas de víveres en apoyo y solidaridad a los damnificados en Ecuador por el terremoto de 7.8 grados en escala de Richter que se registró el sábado pasado en ese país.

Este miércoles acudió al Centro de Acopio instalado en los portales del Edificio de Gobierno, en Plaza de la Constitución No. 1, Centro Histórico, la cónsul de Ecuador en México, María Sol Corral, quien agradeció la respuesta que tuvo el gobierno capitalino, las universidades y la sociedad civil, a fin de ayudar al pueblo ecuatoriano.

“No nos necesita darnos en especie, lo que nos está dando es todo su contingente, su capacidad organizativa, su operación, su brigada y sus especialistas”, comentó sobre las acciones que ha realizado el Gobierno de la Ciudad de México.

También te puede interesar:  Daft Punk genera expectativas sobre evento en el Zócalo de la Ciudad de México

Adelantó que este fin de semana podría partir el primer avión rumbo al país sudamericano con los víveres donados por los habitantes de la CDMX, y recalcó que aún hacen falta productos como colchonetas, carpas, repelentes para insectos y artículos de cocina.

Las donaciones son clasificadas e inventariadas por personal de la Secretaría de Protección Civil quienes realizan paquetes con un litro de aceite, un kilogramo de arroz, dos kilogramos de frijol, dos kilogramos de azúcar, un kilogramo de sal, cuatro paquetes de sopa, dos latas de sardina, cinco latas de atún, un frasco de café soluble, leche en polvo, mermelada, galletas, cuatro rollos de papel higiénico, una pieza de jabón de baño y una pieza de pasta dental.

También te puede interesar:  Medio país está en riesgo por sismos

Los artículos que se solicitan son cobijas, colchonetas, tiendas de campaña, sleeping bag, mosquiteros, repelente de mosquitos, leche para bebé, alimentos para mascotas y tenis para niños, así como alimentos no perecederos como latas de atún, frutas y sardinas, sopas en pasta, arroz, aceite, sal y azúcar. El acopio no contempla agua embotellada, ropa, ni medicamentos.

El Centro de Acopio operará diariamente de 09:00 a 20:00 horas.

Comentarios