Representan Ciudad de México y París a C40 en Diálogo de Talanoa

Recientes

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Compartir

En el marco de la Conferencia Anual de Bonn, Alemania, este domingo los gobiernos de la Ciudad de México y de París, Francia, participaron como representantes del Grupo de Líderes de Cambio Climático C40 en el Diálogo de Talanoa, donde que se discutieron los avances mundiales en materia de lucha contra el calentamiento global.

El Diálogo de Talanoa, emitido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23) en noviembre de 2017, busca conocer los avances, las metas y las vías para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, y se extenderá durante 2018.

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) afirmó que “los efectos del cambio climático ya son percibidos en 70 por ciento de las ciudades, por ello, el objetivo del Diálogo de Talanoa es impulsar la colaboración entre ciudades, gobiernos nacionales y las partes interesadas a través de medidas concretas para construir ciudades bajas en carbono, resilientes e incluyentes”.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Además, dijo, que “las ciudades, al constituir tres por ciento de la superficie terrestre y ser responsables de la generación de entre 60 y 80 por ciento de gases de efecto invernadero, deben tener acceso a fuentes de financiamiento internacional para implementar acciones concretas y lograr ciudades sostenibles”.

El propósito tanto de los gobiernos como de los diferentes actores participantes en el Diálogo, es avanzar en las directrices para la implementación de acciones prácticas del Acuerdo de París, cuyo objetivo central es mantener la temperatura media global por debajo de 2 grados Celsius y lo más cerca posible a 1.5 grados.

La decisión final sobre las directrices o lineamientos se tomará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP) en Katrowice, Polonia, en diciembre de 2018.

La Ciudad de México ha sido reconocida como líder en acciones climáticas, por ello, en está ocasión tuvo la oportunidad de representar a las ciudades del C40 ante países que conforman la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

También te puede interesar:  Aumentan desde mañana los costos de gas y luz

El concepto de «Talanoa», usado en las islas del Pacífico, fue presentado por Fiji, nación que ostenta la presidencia de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el COP23, con el propósito de llegar a un diálogo incluyente, participativo y transparente, compartir historias, construir empatía y tomar decisiones para el bien común.

En la Conferencia Anual de Bonn, Alemania, que concluirá el 10 de mayo, se reúnen gobiernos nacionales para participar en una ronda de negociaciones sobre el cambio climático, con base en los lineamientos establecidos en la materia por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al evento también asistió la titular del Medio Ambiente de París, Francia, Celia Blauel.

Comentarios