Presenta Gobierno CDMX servicio teléfonico «Vivir sin tabaco» para ayudar a personas a dejar de fumar

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México presentó el servicio telefónico de ayuda “Vivir sin tabaco”, una iniciativa dirigida a dar apoyo a las personas que intentan dejar de fumar.

La acción, que se realiza a través de la Secretaría de Salud (SEDESA), el Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), y el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), responde a la necesidad de trabajar en conjunto entre los adolescentes donde aumenta la prevalencia de consumidores.

El servicio telefónico fue presentado en el marco del foro “Antecedentes, Avances y Retos para Disminuir el Consumo de Tabaco en la Ciudad de México”, organizado por la SEDESA y el IAPA, donde se hizo referencia a que en la Ciudad de México existen casi dos millones de fumadores (un millón 982 mil 394) y que la edad promedio de inicio en el consumo de tabaco está en los 13 años.

Al inaugurar el evento con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, el subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la SEDESA, Román Rosales Avilés, explicó ante especialistas, médicos y autoridades federales, locales y de instituciones, que de acuerdo con la Encuesta de Tabaquismo en Jóvenes México 2011, más del 50 por ciento de los estudiantes de la CDMX compró tabacos en tiendas, sin que se les negara.

También te puede interesar:  AMLO cerrará su campaña en el Estadio Azteca

También señaló que más del 40 por ciento de estudiantes se expusieron al humo de tabaco en casas y más del 50 por ciento reconoció que esta situación también ocurría en lugares públicos.

Por ello consideró importante las campañas informativas enfocadas a los padres de familia, donde se alerte de los riesgos a la salud que conlleva esta práctica, así como disuadir a las personas para evitar que fumen en el interior de su domicilio.

Lo anterior, para generar conciencia en la población de fumadores respecto a la existencia de una fuerte asociación entre tabaquismo de padres y la afección a los cigarrillos, posterior en los hijos.

En el marco de las estrategias de información y orientación, que por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se impulsan de manera interinstitucional para prevenir y disminuir el consumo, la directora general de LOCATEL, Karina Moreno Ocampo y la titular del IAPA, María del Rosario Tapia Medina, presentaron el servicio telefónico “Vivir sin tabaco” para dar apoyo a las personas que intentan dejar de fumar.

Tapia Medina destacó el apoyo de LOCATEL para instrumentar la línea de ayuda que se complementa de un micrositio.

También te puede interesar:  GCDMX creará fondo de 20 mdp para apoyar a "dreamers" tras cancelación de DACA

Se requirió un amplio trabajo de capacitación a los operadores, para lo cual intervinieron especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como del IAPA.

Destacó que el servicio telefónico es un ejemplo de coordinación institucional con la que, desde la CDMX, se contribuye al cumplimiento del convenio marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, del que México es signatario.

Confió en que la línea “Vivir sin tabaco” tendrá un importante impacto social. Dijo que está comprobado que las líneas telefónicas de ayuda son un instrumento eficaz para ampliar los servicios de tratamiento, realizar actividades de diagnóstico, orientación, seguimiento y canalización a servicios especializados.

El subsecretario de la SEDESA, Román Rosales, dijo que se debe informar a quienes consumen tabaco sobre la agudización de daños en el sistema respiratorio y cardiovascular al sumarse los efectos del ozono y otros contaminantes.

Exhortó a acudir a las Unidades de Especialidad Médica-Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA) de la SEDESA, las cuales trabajan en coordinación con el Centro Nacional contra las Adicciones (Conadic), para brindar atención oportuna a población que padece alguna adicción.

deja-de-fumar1


Comentarios