Presenta Gobierno CDMX servicio teléfonico «Vivir sin tabaco» para ayudar a personas a dejar de fumar

Recientes

Seis días de operativos: 59 detenidos en CDMX

La SSC de la CDMX informó que del 28 de abril al 4 de mayo, fueron detenidas 59 personas por distintos delitos, entre ellos feminicidio, homicidio, robo, les...

EU decomisa 3 millones de pastillas de fentanilo

Pam Bondi anunció un operativo histórico en la lucha contra el narcotráfico: el decomiso de 3 millones de pastillas de fentanilo, además de metanfetaminas, c...

En la UNAM, discutirán sobre cómo avanzar hacia un modelo de gobernanza más justo, inclusivo y sostenible

Exjefes de Estado y expertos nacionales e internacionales de la Unesco, así como de las universidades de Lancaster y de Georgetown, entre otros, coincidirán e..

Retrasan pago de pensiones del Bienestar

La Secretaría de Bienestar confirmó este martes el retraso en los pagos de pensiones y programas sociales correspondientes al bimestre mayo-junio, afectando a..

El cónclave inicia: cardenales listos para elegir Papa

133 cardenales electores se encerrarán en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar uno de los procesos más solemnes de la Iglesia católica: el cónclave.

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México presentó el servicio telefónico de ayuda “Vivir sin tabaco”, una iniciativa dirigida a dar apoyo a las personas que intentan dejar de fumar.

La acción, que se realiza a través de la Secretaría de Salud (SEDESA), el Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), y el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), responde a la necesidad de trabajar en conjunto entre los adolescentes donde aumenta la prevalencia de consumidores.

El servicio telefónico fue presentado en el marco del foro “Antecedentes, Avances y Retos para Disminuir el Consumo de Tabaco en la Ciudad de México”, organizado por la SEDESA y el IAPA, donde se hizo referencia a que en la Ciudad de México existen casi dos millones de fumadores (un millón 982 mil 394) y que la edad promedio de inicio en el consumo de tabaco está en los 13 años.

Al inaugurar el evento con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, el subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la SEDESA, Román Rosales Avilés, explicó ante especialistas, médicos y autoridades federales, locales y de instituciones, que de acuerdo con la Encuesta de Tabaquismo en Jóvenes México 2011, más del 50 por ciento de los estudiantes de la CDMX compró tabacos en tiendas, sin que se les negara.

También te puede interesar:  En 2024, en la CDMX se ha registrado, en promedio, un sismo de baja intensidad cada 24 días

También señaló que más del 40 por ciento de estudiantes se expusieron al humo de tabaco en casas y más del 50 por ciento reconoció que esta situación también ocurría en lugares públicos.

Por ello consideró importante las campañas informativas enfocadas a los padres de familia, donde se alerte de los riesgos a la salud que conlleva esta práctica, así como disuadir a las personas para evitar que fumen en el interior de su domicilio.

Lo anterior, para generar conciencia en la población de fumadores respecto a la existencia de una fuerte asociación entre tabaquismo de padres y la afección a los cigarrillos, posterior en los hijos.

En el marco de las estrategias de información y orientación, que por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se impulsan de manera interinstitucional para prevenir y disminuir el consumo, la directora general de LOCATEL, Karina Moreno Ocampo y la titular del IAPA, María del Rosario Tapia Medina, presentaron el servicio telefónico “Vivir sin tabaco” para dar apoyo a las personas que intentan dejar de fumar.

Tapia Medina destacó el apoyo de LOCATEL para instrumentar la línea de ayuda que se complementa de un micrositio.

También te puede interesar:  Taxistas forman bloqueo de accesos al AICM

Se requirió un amplio trabajo de capacitación a los operadores, para lo cual intervinieron especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como del IAPA.

Destacó que el servicio telefónico es un ejemplo de coordinación institucional con la que, desde la CDMX, se contribuye al cumplimiento del convenio marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco, del que México es signatario.

Confió en que la línea “Vivir sin tabaco” tendrá un importante impacto social. Dijo que está comprobado que las líneas telefónicas de ayuda son un instrumento eficaz para ampliar los servicios de tratamiento, realizar actividades de diagnóstico, orientación, seguimiento y canalización a servicios especializados.

El subsecretario de la SEDESA, Román Rosales, dijo que se debe informar a quienes consumen tabaco sobre la agudización de daños en el sistema respiratorio y cardiovascular al sumarse los efectos del ozono y otros contaminantes.

Exhortó a acudir a las Unidades de Especialidad Médica-Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA) de la SEDESA, las cuales trabajan en coordinación con el Centro Nacional contra las Adicciones (Conadic), para brindar atención oportuna a población que padece alguna adicción.

deja-de-fumar1


Comentarios