¿Por qué no sonaron las alarmas sísmicas durante el temblor del miércoles en CDMX?

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Tras el reciente sismo de magnitud 3.0 con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras, surgieron dudas sobre la ausencia de las alarmas sísmicas en la Ciudad de México. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) ha explicado por qué no se activaron las alertas y en qué situaciones se activan.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que todo está en calma y que se encuentran atentos ante cualquier emergencia. Sin embargo, el proyecto Sismo Alerta Mexicana, dedicado a la divulgación sobre alerta sísmica, señaló que cuando el epicentro de un terremoto se encuentra dentro de la Ciudad de México, las limitaciones en el tiempo de alerta y la velocidad de propagación de las ondas sísmicas impiden emitir una alerta sísmica.

El sistema de alerta sísmica se basa en la detección temprana de las ondas sísmicas generadas por un terremoto para enviar una señal de alerta a las áreas afectadas antes de que lleguen las ondas más destructivas. Sin embargo, cuando el epicentro se localiza dentro de la Ciudad de México, el tiempo que tardan las ondas sísmicas en llegar a las áreas cercanas es tan corto que el sistema de alerta no tiene suficiente tiempo para detectar y transmitir la señal a tiempo. En otras palabras, las ondas sísmicas llegan prácticamente al mismo tiempo que la alerta, lo que hace imposible emitir una alerta sísmica efectiva en estos casos.

También te puede interesar:  Presentan boleto conmemorativo del STC “El Santo, el Enmascarado de Plata”

Es importante recordar qué hacer y qué precauciones tomar en caso de un sismo.

Antes de un sismo, se recomienda:

  1. Ubicar los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un sismo.
  2. Reubicar objetos para evitar que caigan sobre las personas.
  3. Localizar zonas de escape y seguridad, y tenerlas siempre presentes.
  4. Tener a mano un botiquín, linterna, radio de pilas y alimentos enlatados.
  5. Contar con una copia de documentos oficiales importantes.
  6. Apagar el sistema eléctrico y de gas antes de salir.
También te puede interesar:  Comparece ante Asamblea Legislativa el titular de la SSP de la ciudad

Durante un sismo, es fundamental:

  1. Mantener la calma, no correr y dirigirse a zonas de seguridad.
  2. Estar atentos a menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores.
  3. Utilizar el «estornudo de etiqueta» (cubrir la nariz con el ángulo interno del codo).
  4. Mantenerse alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes.
  5. Si se está en la calle, alejarse de postes y cables eléctricos.
  6. Si se está en un edificio, no utilizar elevadores y permanecer cerca de una columna, alejado de ventanas y paredes.
  7. En lugares concurridos, como cines, dirigirse hacia las puertas de evacuación.
  8. Alejarse de repisas que contengan objetos que puedan caer.
  9. Si se está en un auto en movimiento, detenerse tan rápido como sea posible
Comentarios