¿Por qué no sonaron las alarmas sísmicas durante el temblor del miércoles en CDMX?

Recientes

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Compartir

Tras el reciente sismo de magnitud 3.0 con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras, surgieron dudas sobre la ausencia de las alarmas sísmicas en la Ciudad de México. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) ha explicado por qué no se activaron las alertas y en qué situaciones se activan.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que todo está en calma y que se encuentran atentos ante cualquier emergencia. Sin embargo, el proyecto Sismo Alerta Mexicana, dedicado a la divulgación sobre alerta sísmica, señaló que cuando el epicentro de un terremoto se encuentra dentro de la Ciudad de México, las limitaciones en el tiempo de alerta y la velocidad de propagación de las ondas sísmicas impiden emitir una alerta sísmica.

El sistema de alerta sísmica se basa en la detección temprana de las ondas sísmicas generadas por un terremoto para enviar una señal de alerta a las áreas afectadas antes de que lleguen las ondas más destructivas. Sin embargo, cuando el epicentro se localiza dentro de la Ciudad de México, el tiempo que tardan las ondas sísmicas en llegar a las áreas cercanas es tan corto que el sistema de alerta no tiene suficiente tiempo para detectar y transmitir la señal a tiempo. En otras palabras, las ondas sísmicas llegan prácticamente al mismo tiempo que la alerta, lo que hace imposible emitir una alerta sísmica efectiva en estos casos.

También te puede interesar:  Presenta Jefe de Gobierno Programa de Cirugía Reconstructiva Mamaria Post Cáncer en la CDMX

Es importante recordar qué hacer y qué precauciones tomar en caso de un sismo.

Antes de un sismo, se recomienda:

  1. Ubicar los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un sismo.
  2. Reubicar objetos para evitar que caigan sobre las personas.
  3. Localizar zonas de escape y seguridad, y tenerlas siempre presentes.
  4. Tener a mano un botiquín, linterna, radio de pilas y alimentos enlatados.
  5. Contar con una copia de documentos oficiales importantes.
  6. Apagar el sistema eléctrico y de gas antes de salir.
También te puede interesar:  Barbero homenajea a Chabelo con un genial corte de cabello.

Durante un sismo, es fundamental:

  1. Mantener la calma, no correr y dirigirse a zonas de seguridad.
  2. Estar atentos a menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores.
  3. Utilizar el «estornudo de etiqueta» (cubrir la nariz con el ángulo interno del codo).
  4. Mantenerse alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes.
  5. Si se está en la calle, alejarse de postes y cables eléctricos.
  6. Si se está en un edificio, no utilizar elevadores y permanecer cerca de una columna, alejado de ventanas y paredes.
  7. En lugares concurridos, como cines, dirigirse hacia las puertas de evacuación.
  8. Alejarse de repisas que contengan objetos que puedan caer.
  9. Si se está en un auto en movimiento, detenerse tan rápido como sea posible
Comentarios