No te pierdas la Feria Consume Local CDMX

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

A partir de este miércoles y hasta el próximo 21 de octubre, de 10:00 a 19:00 horas en el Parque de la Bombilla, se lleva a cabo la Feria Consume Local CDMX, Riqueza Artesanal en la que participan 180 personas de comunidades indígenas y de pueblos originarios de la Ciudad de México.

El acto inaugural comenzó con la ceremonia a los cuatro rumbos encabezada por médicos tradicionales. Entre cantos, copal y flores, se pidió a la madre tierra, al aire, al sol y a la lluvia permiso para iniciar con las actividades que se realizarán en el transcurso de estos días.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), Evangelina Hernández Duarte, señaló que estos espacios se abren a petición de los mismos artesanos que han hecho, durante esta administración, para exponer sus productos; esto como parte de un derecho establecido en la Constitución de la CDMX.

También te puede interesar:  Internet gratuito en Línea 7 del Metro

“En esta ciudad se hablan 55 de las 66 lenguas indígenas que hay en el país, tenemos una riqueza cultural muy grande, hoy es el momento de visibilizar todo esto y reconocer el trabajo que hacen estas comunidades”, enfatizó.

Destacó que en este espacio público las y los capitalinos podrán adquirir ropa, bisutería, trabajos de alfarería, cartonería, cerámica, vitrales, bordados y textiles.

También, resaltó la participación de 20 médicos tradicionales que ofrecen sus servicios de masajes con piedras calientes y pomadas, aplicación de ventosas, armonizaciones, tratamientos de acupuntura y comercialización de productos herbolarios.

En tanto, Juan Eduardo Munguía, director de Equidad para los Pueblos y Comunidades, apuntó que, con esta feria, se generan espacios que permiten a las y los artesanos ofrecer sus productos directamente al consumidor sin intermediarios y a precio a justo, lo que beneficia sus ingresos.

“Es una oportunidad para dar a conocer lo que hacen los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México. Desde la SEDEREC apoyamos este tipo de iniciativas que fortalecen nuestra cultura”, subrayó.

También te puede interesar:  Lo que sabemos del homicidio del directivo de la Universidad La Salle

El director general de Cultura Ciudadana de la Alcaldía Álvaro Obregón, Héctor Mauricio Olivares Ramírez, señaló el esfuerzo de las diferentes autoridades involucradas para poder realizar este evento e invitó a los presentes a seguir trabajando para abrir más espacios como éste.

“Aquí podemos vender lo que hacemos con tranquilidad sin temor a que nos multen por vender en la calle. Agradezco a la SEDEREC por apoyarnos para que la gente pueda conocer nuestras artesanías”, mencionó Dominga Sánchez originaria de Chiapas de la comunidad indígena tzotzil, quien lleva 16 años viviendo en la ciudad.

En la feria Consume Local CDMX, Riqueza Artesanal, también habrá actividades artísticas y culturales, como recitales de poesía, danza, música, literatura en lenguas indígenas; así como conferencias y pláticas con especialistas.

Comentarios