Modernizan Centro de Vigilancia Virtual de la Central de Abasto de CDMX

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Con el objetivo de modernizar y hacer más funcional su Centro de Inteligencia y Monitoreo, autoridades de la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), iniciaron la construcción de un inmueble que albergará las nuevas instalaciones de dicho Centro, que tendrá interconexión con el C4 de la CDMX, además de un nuevo helipuerto.

Actualmente, el Centro de Inteligencia y Monitoreo cuenta con 633 cámaras digitales e inalámbricas, instaladas estratégicamente en pasillos, naves y patios de maniobras, así como en las casetas de acceso y salidas, y en las áreas de mayor afluencia. Los dispositivos permiten reconocer rasgos a detalle de cualquier objeto o persona; además de grabar números de placas de vehículos, lo que ha permitido generar un ambiente de seguridad integral para la comunidad.

El Centro capta y graba imágenes de lugares y personas las 24 horas, los 365 días del año y permite un control absoluto de los canales de transmisión. Estas grabaciones han permitido analizar la manera en que operan los delincuentes cuando cometen un asalto o robo en la CEDA, y se ha conformado un archivo gráfico delincuencial para facilitar capturas.

También te puede interesar:  Incidentes con vidrios rotos en el AICM dejan cinco personas lesionadas

Las grabaciones que se realizan diariamente en el Centro de Inteligencia y Monitoreo han sido determinantes para la investigación policial, ya que en 2016 sirvieron de apoyo para investigaciones de hechos delictivos relevantes que actualmente están en proceso.

«Construimos un inmueble de casi 2 mil 500 metros cuadrados como parte de la modernización de la Central de Abasto. Al incluir elevador, sanitarios en cada planta y helipuerto queremos lograr un edificio accesible, funcional y moderno, acorde con las necesidades de un complejo comercial y de servicios de la magnitud de la Ceda», detalló el titular de la SOBSE, Edgar Tungüí Rodríguez.

También te puede interesar:  Multas de hasta 25 mil pesos a quien tire colillas de cigarro en la calle: PVEM

El nuevo inmueble estará conformado por dos niveles, que albergarán los centros de comando y de control, áreas de comunicaciones, de cómputo, de inteligencia, de integración, información e investigación, así como un helipuerto. También se construirán sanitarios, áreas de descanso, salas de juntas y jardines; se instalará un elevador y se habilitarán instalaciones eléctricas e hidrosanitarias.

La inversión en infraestructura es de 27.6 millones de pesos, y está a cargo de la SOBSE. Se prevé que la obra concluya en julio del presente año.

“Estas acciones forman parte de la modernización del centro de abasto más grande del mundo, porque el objetivo es continuar mejorando su competitividad y adaptarse a un nuevo entorno de cambios acelerados en lo tecnológico, productivo y comercial, así como a una nueva concepción del mercado de los alimentos”, afirmó Alejandro de Santiago Palomares Sáenz, coordinador general de la CEDA.

Con información de: CDMX

Comentarios