Más de 3 mil mdp para reconstrucción de CDMX

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Para las acciones de Reconstrucción de la CDMX se tienen autorizados más de 3 mil millones de pesos, informaron autoridades del Gobierno de la Ciudad de México.

En el Salón Murales del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno sustituto de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, detalló que esos recursos serán destinados a los proyectos técnicos, a esquemas de apoyo a los afectados para rehabilitar viviendas, al estudio del subsuelo, reparación de grietas y a la mejora de las vialidades, entre otras acciones.

“Este recurso que conforma lo que denominamos el Fondo de Reconstrucción ya tiene una forma honesta y eficiente de emplearse y, sobre todo, cuenten con la seguridad que serán transparentes en su ejecución y serán debidamente informados”, destacó.

Al cumplirse 7 meses del sismo del 19 de septiembre, el Comisionado para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la CDMX, Edgar Tungüí, detalló que los recursos autorizados –de los 6 mil 800 millones que contempla la Ley de Presupuesto 2018–están dirigidos a casi 30 planes de acción específicos.

Reportó que a la fecha se tienen menos de 100 puntos críticos relacionados con la mitigación de riesgos, entre demoliciones de edificios en riesgo de colapso, campamentos y daños en vías de comunicación, todos ellos monitoreados permanentemente.

Respecto a la mitigación de riesgos por edificios en peligro de colapso, se han demolido 40 concentrados en siete delegaciones y se trabaja en 23 más. De esos predios, 18 ya fueron entregados a sus respectivos propietarios.

También te puede interesar:  Participan 25 mil corredores en el Medio Maratón de la CDMX

De 63 edificios multifamiliares aprobados para demolición por el Comité de Emergencia, 11 ya cuentan con Certificados de Derechos de Reconstrucción para Afectados (CEDRAS); 5 solicitudes están en proceso de revisión y emisión y 8 se encuentra en etapa de integración.

Existe también acercamiento con otros 17 grupos de propietarios para explicarles el procedimiento que establece la Ley de Reconstrucción.

El Comisionado informó que se han revisado 2 mil 512 inmuebles y se prevé que en mayo concluya la revisión de casi 2 mil más, por lo que todos contarán ya con un dictamen.

Anunció que se actualiza la Plataforma CDMX, derivado de los censos que realizó el gobierno capitalino para eficientar la consulta y homologar la información que se ha incorporado a la herramienta.

A través de un estudio amplio para incrementar la resiliencia sísmica de la capital del país, se cuenta con los requerimientos financieros a corto, mediano y largo plazo para optimizar servicios esenciales, como el abasto de agua y el drenaje. Dicho análisis se realizó en coordinación con la consultora Bain & Company y formará parte del cuerpo documental y de trabajo de la Comisión.

En ese sentido, el Jefe de Gobierno refirió que la resiliencia es un tema de visión generacional, y dicho estudio indica que en caso de un fenómeno sísmico o un desastre natural cuáles son los espacios privados y públicos que pueden ser susceptibles de daños considerando su antigüedad, su técnica constructiva y el suelo donde están ubicados; además consideren cual es la infraestructura pública que tiene que echarse a andar para mantener la ciudad funcional.

También te puede interesar:  Prevén restablecer servicio de agua hoy por la tarde

Destacó que las normas, el presupuesto asignado y el trabajo de la Comisión, dan certeza a la Reconstrucción de la CDMX, para que todas las viviendas afectadas sean rehabilitadas y las que sean construidas cuenten con un soporte técnico y jurídico que respete las condiciones originales de su hogar.

“La Reconstrucción no se acaba hasta que todas las personas regresen a su hogar y tengan cotidianeidad en su vida; que sientan que ya han superado esta etapa”, abundó.

El acompañamiento social, refirió, será permanente como desde el inicio de la emergencia, para que los propietarios de inmuebles tengan certeza técnica y jurídica.

El mandatario capitalino indicó que ya está trazado el camino y “lo que haremos durante los meses que quedan para la conclusión de esta administración, pero sobre todo para que quien llegue, sepa dar continuidad inmediata en el proceso de Reconstrucción de la Ciudad de México”.

Comentarios