La manifestación del pasado viernes 4 de julio en contra de la gentrificación se convirtió en una de las más caras del año para el sector turístico de la capital. Los disturbios dejaron pérdidas por más de 12 millones de pesos, entre ventas no realizadas y daños materiales a comercios, según reportes de la Asociación de Hoteles y la Cámara de Comercio de la CDMX.
La marcha contra la gentrificación, realizada en colonias como Roma Norte, Condesa y Doctores, impactó directamente a la industria turística de la Ciudad de México. De acuerdo con Javier Puente, presidente de la Asociación de Hoteles de la CDMX, se estima que los negocios afectados perdieron 9 millones de pesos en ventas no realizadas, y otros 3 millones por daños a establecimientos, muchos de ellos con seguros, pero cuya recuperación total podría tardar hasta un mes.
La Cámara de Comercio de la CDMX (Canaco) reveló que 56 establecimientos fueron vandalizados con grafitis y pintas, y al menos 14 fueron saqueados. Vicente Gutiérrez, presidente del organismo, comparó los disturbios con “actos de rapiña” como los que ocurren tras la volcadura de un tráiler.
La manifestación se convirtió en la quinta más costosa del año y ha reactivado el debate sobre los límites entre el derecho a protestar y los efectos colaterales en la economía local. Hasta ahora, en lo que va del año, se han registrado 23 marchas que han dejado pérdidas acumuladas de 350 millones de pesos al sector hotelero.
A pesar del impacto económico, los líderes empresariales coincidieron en no criminalizar el turismo ni fomentar discursos de odio contra extranjeros, aunque urgieron al Gobierno de la CDMX a crear protocolos que protejan tanto el derecho a la manifestación como a los negocios.
“La gentrificación debe ser entendida y regulada en diálogo con los vecinos. Las ciudades se construyen entre todos”, afirmó Puente.
Finalmente, los empresarios presentaron avances del proyecto “Hospitalidad Compartida”, el cual busca fomentar un modelo turístico más sustentable, inclusivo y pacífico, especialmente de cara a eventos globales como el Mundial de Futbol 2026.