La espiral de libros más grande del mundo en el Zócalo

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

El Zócalo de la Ciudad de México fue escenario de la espiral de libros más grande del mundo construida por la Fundación Voz de Libertad, a través de su programa “Más libros que presos”.
Gracias a las donaciones de la sociedad civil y de editoriales como Porrúa, Larousse y Algarabía, se juntaron 11 mil 330 ejemplares en total, los cuales serán llevados a diversos centros penitenciarios del país, con el fin de acercar a la población penitenciaria a la lectura.

El propósito de esta convocatoria fue promover la solidaridad y concientizar a la gente sobre los problemas que se viven dentro de los reclusorios.

“Estás generando herramientas para que la gente que está en reclusión se acerque a la literatura, abra otras ventanas, modifique sus pensamientos”, señaló el director de la Fundación Voz en Libertad, Arturo Morell.

También te puede interesar:  Anuncia Jefe de Gobierno sitio web “Reconstrucción CDMX”

Para alcanzar la meta, Morell se acercó a las Secretarías de Gobierno y de Cultura de la Ciudad de México, así como al Museo Diego Rivera para organizar el Festival Musical 11/11, un concierto que se llevó a cabo el sábado 11 de noviembre con la participación de la Sonora Dinamita, Bashma, Mink, entre otros grupos, en donde se recaudaron mil 500 libros.

El bucle comenzó a formarse el lunes 13 de noviembre desde las 10:00 horas en la Plaza de la Constitución. Alrededor de las 17:00 horas, el director de la Fundación Voz en Libertad pidió el apoyo de los asistentes al evento para pasar los libros hacia la espiral y así terminarla más rápido.

Gracias a los esfuerzos de la sociedad civil y de los integrantes del programa, se hizo una cadena humana que ayudó a colocar cerca de 5 mil libros.

También te puede interesar:  Las 14 carreras más demandadas de la UNAM

En 2006, Morell organizó la primera espiral de libros del mundo que reunió 10 mil 90 ejemplares en total. En 2010, se realizó otra en Miami, Estados Unidos, que rebasó el récord anterior con 10 mil 250 libros. Ahora, el récord previo fue superado por mil 80 textos, es decir, se recaudaron 11 mil 330.

La Fundación Voz de Libertad está dedicada al análisis de problemas sociales y el diseño de estrategias culturales para resolverlos.

Cuenta con otros programas como “Un grito en libertad”, el cual promueve actividades como canto, baile y actuación para “transformar la energía negativa en positiva”, de acuerdo con Morell.

Algunas de sus líneas de especialización son la prevención del delito, equidad de género y la violencia doméstica.

Comentarios