Instala SOBSE paneles solares en edificio de Gobierno y Antiguo Palacio del Ayuntamiento

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

A lo largo de la administración del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se han implementado diversas medidas para el cuidado del medio ambiente, mismas que colocan a la CDMX entre las capitales más influyentes de América Latina en acciones frente al Cambio Climático.

El gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), en el marco de una estrategia integral que busca reducir las emisiones contaminantes y generar un ambiente más sano para las personas, puso en marcha un proyecto para el uso eficiente de la energía en sus dos edificios sede.

“Todas las acciones dirigidas a la mejora del medio ambiente son relevantes para los gobiernos. Algunas tienen un impacto directo e inmediato, y otras son con efectos a largo plazo; pero en ambos casos son medidas sensibles para la salud y la calidad de vida en nuestro entorno”, comentó el titular de la SOBSE, Edgar Tungüí Rodríguez.

Este proyecto incluye estudios para una reingeniería de toda la instalación eléctrica y subsecuente disminución del consumo, la colocación de paneles solares y la creación de una maqueta tridimensional, con imágenes captadas por medio de un dron, a una escala de dos centímetros por pixel que permitirá obtener la geometría de los inmuebles para proveer información precisa y confiable sobre el comportamiento energético de ambas edificaciones.

También te puede interesar:  Comisionado para la reconstrucción solicitó reunión con las delegaciones más afectadas

Actualmente se colocan 465 paneles solares en la azotea del edificio que alberga a la Oficialía Mayor y 100 en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento para aprovechar la energía solar y suministrarla por medio de un medidor bidireccional a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Se prevé que estos paneles, con garantía de 20 años, generen un total de 230 mil kWH al año, cantidad suficiente para cubrir más del 50 por ciento del requerimiento energético para la iluminación del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

En el 2015, este inmueble, sede del Poder Ejecutivo local, obtuvo una certificación LEED para edificios existentes “O+M (Building Operations and Maintenance)” nivel Oro, gracias a la combinación de elementos que se utilizan para hacer de este un edificio verde.

Con la implementación de paneles solares que beneficiarán de manera directa al Antiguo Palacio del Ayuntamiento se busca subir al nivel Platino de dicha certificación con la finalidad de lograr que este edificio histórico, de casi 500 años, sea autosustentable.

También te puede interesar:  Rehabilita SOBSE puentes vehiculares del Circuito Interior

Debido a que los edificios se encuentran en zona de patrimonio histórico, delimitada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se trabajó en conjunto para un correcto desarrollo de las labores, los lineamientos expresados fueron que no se afectara con los paneles la vista de los edificios desde el Zócalo y no hacer perforaciones u otra modificación, asimismo se definió la manera de proteger las estructuras de los edificios.

El proyecto se desarrolla con un presupuesto de 17.5 millones de pesos. La ejecución de los trabajos comenzó en mayo pasado y terminará en septiembre.

El Gobierno de la Ciudad de México, comprometido con el bienestar de los capitalinos, busca impulsar medidas para un estilo de vida ambientalmente responsable.

“La colocación de estos paneles son parte de una estrategia instruida por esta administración para incluir en toda la obra pública de la ciudad elementos sustentables y amigables con el medio ambiente, como sistemas de captación de agua pluvial, iluminación solar, baños secos, plantas de reutilización de agua, por ejemplo”, resaltó Tungüí Rodríguez.

Comentarios